SE PRESENTO EL ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA PARA CHUBUT

En una Jornada informativa en el Colegio Público de Abogados

 

Ante miembros y asociados del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, el pasado viernes se presentó el anteproyecto del Código Procesal de Familia para Chubut diseñado y redactado íntegramente por profesionales de Comodoro Rivadavia. El anteproyecto –que está en etapa de análisis y discusión- propone unificar criterios en las jurisdicciones y brinda un encuadre normativo. Sus autoras señalaron que con esta modificación del Código “Chubut tiene la oportunidad de ser pioneros en el país”.

El equipo está conformado por la Dra. María Nieto, Andrea Caleri y Candela Recio, Jueza de Familia y Defensoras Públicas respectivamente; quienes trabajaron junto a un grupo de colaboradores de Comodoro Rivadavia en la elaboración del anteproyecto del  Código de Procedimientos para el Fuero de Familia. “Se trata de una herramienta que hoy necesita el fuero de familia. El anteproyecto también fue presentado en el Superior Tribunal de Justicia quien creó un foro de discusión donde participan todos los presidentes de los Colegios Públicos de la provincia a los mismos fines. Someter este anteproyecto a estudio, consideración y opinión de todos los operadores del derecho de familia es lo que llamamos democratización del proceso”, dijo la Dra. María Marta Nieto.

Una necesidad

En la Provincia de Chubut la Ley III N° 21 es la que rige el procedimiento de familia y tiene 16 años de antigüedad. “La sociedad ha cambiado y esta ley ha demostrado que en los últimos diez años no atiende a todas las cuestiones que se dan dentro del proceso de familia. Entonces los Operadores del Derecho recurren a otras normas para salvar las contradicciones que pueda llegar a tener o la omisión. Esto de recurrir a otras normas hace que dependa del Operador el tratamiento que le dé a la información” explica la Dra. Nieto en referencia a la necesidad  que tiene la provincia de contar con un código procesal acorde a los tiempos actuales. “Creemos que lo mejor es tener un cuerpo normativo integral porque hace a la especialización del fuero”.

Lo novedoso

De ser aprobado el anteproyecto y, posteriormente, convertido en ley, colocaría a Chubut a la vanguardia en la materia. El documento incorpora flexibilidad en el proceso, amplitud probatoria y figuras novedosas en el tratamiento de los temas de familia. “El articulado hace mucho hincapié en lo que es la actividad oficiosa del juez, un juez proactivo que acompaña y no espectador. La idea de hacer este anteproyecto de Código es darle un encuadre normativo a cuestiones que ya se estaban haciendo en la práctica”, explica Nieto.

El documento incorpora la tutela judicial anticipada, la figura del abogado del niño/a o adolescente, elemento que estaba en la práctica pero no contaba con un encuadre normativo.

Se incluyó además las potestades de los jueces en materia de poder hacer cumplir sus resoluciones judiciales.

Instancia de evaluación

El anteproyecto fue presentado ante las autoridades del Superior Tribunal de Justicia; se encuentra en instancia de evaluación y debate donde se reciben sugerencias y aportes que pudieran enriquecerlo. Se estima que finalizada la instancia de evaluación se realizará una jornada de trabajo donde se podrán volcar las inquietudes.