Este año se realizaron más de 35 actividades entre cursos, diplomaturas y charlas abiertas.
SE CONSOLIDAN LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS Y DE FORMACION ORGANIZADAS POR EL COLEGIO PUBLICO DE COMODORO RIVADAVIA
El norte trazado por el directorio del Colegio Público de Abogados, fue desde el comienzo de esta gestión, procurar instancias de capacitación y formación inéditas en cantidad, profundidad y metodología. Este año, la apuesta se redobló y se sumaron nuevos cursos, diplomaturas y conferencias orientados a las necesidades e intereses de los matriculados. Entre abril y diciembre de 2017 se realizaron más de 35 actividades de formación. Además, la comisión de noveles abogados sumó con éxito propuestas académicas que facilitan la inserción laboral de estudiantes avanzados y jóvenes profesionales.
El Curso Interdisciplinario en Derecho de Familia bajo la dirección de la Dra. Nora Lloveras, la Diplomatura en Derecho de daños a cargo del Dr. Jorge Alterini, Curso de Sucesiones con la dirección del Dr. Gonzalo Pérez Pejcic, el Primer Curso de Práctica Profesional organizado por la Comisión de Noveles Abogados y las instancias de “Café Jurídico” que aportaron una modalidad “descontracturada” a los encuentros, fueron las instancias de formación y capacitación que este año organizó el CPACR y que sumaron más de 35.
“Con todas las capacitaciones que venimos realizando, pretendemos instalar en nuestro Colegio Público la realización de actividades académicas de excelencia que puedan perdurar en el tiempo, posibilitando a los colegas locales actualizarse en nuestra ciudad en diversas áreas del derecho, con docentes de posgrados de reconocidas Universidades como la UBA, Austral, del Salvador, Nacional de La Plata, Nacional de Córdoba, entre otras. Es que tanto aquellos abogados que ejercen un cargo en el poder judicial, como los profesionales liberales del derecho, tenemos el deber de capacitarnos permanentemente, pues cumplimos un rol fundamental en la sociedad y debemos esforzarnos por intentar entre los distintos operadores jurídicos, el mejoramiento del servicio de justicia”, opina el Dr. Nicolás Demitriou, presidente del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia.
Las gestiones
Este año el directorio manutuvo numerosas reuniones con el Superior Tribunal de Justicia, ante quien se insistió en “procurar los recursos necesarios para la eliminación definitiva del arancelamiento de las notificaciones en nuestra ciudad y si bien se han comprometido expresamente a asignar vehículos, han pasado prácticamente dos años desde que comenzamos con éste reclamo y lo cierto es que, ni éste Colegio Público, ni los justiciables de esta ciudad debemos seguir afrontando tales costos ni un día más, resultando claramente ilegal la discriminación que viene sufriendo en este sentido nuestra ciudad, al ser la única en la provincia en la que el Poder Judicial no proporciona los recursos necesarios para tal fin”, explicó.
En esta misma línea, representantes del directorio se reunieron con los actuales titulares de los juzgados civiles y comerciales, “a quienes hicimos saber nuestra preocupación por la demora en el dictado de ciertas sentencias definitivas que quedaron pendientes desde antes de que asuman los mismos, como también por los diversos procesos que han pasado de un juzgado a otro reiteradamente, con los consecuentes retrasos que ello acarrea. En ese sentido, continuaremos gestionando el año próximo ante la Cámara de Apelaciones y el Superior Tribunal de Justicia el requerimiento de que se asignen a jueces de refuerzo mayor cantidad de sentencias, como también que se requiera urgentemente el cubrimiento de los cargos de los recientemente creados Juzgado Civil y Comercial n°3 y Juzgado Laboral n°3”.
Presentes en la FACA
El CPACR tiene un rol preponderante en la FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados), durante el período 2016/ 2017 ocupó un cargo en la Mesa Directiva y se renovó recientemente con un vocalía titular para el período 2018/2019. “Ello nos permite tener una participación activa en temáticas de interés nacional para la ciudadanía en general y la abogacía en particular, a la vez que nos brinda la posibilidad de contar con un fuerte apoyo para el abordaje de cuestiones trascendentes para nuestra Provincia, como seguramente será el enfático rechazo que debemos hacer al anteproyecto de ley formulado por el Superior Tribunal de Justicia, mediante el que se pretende una sustancial modificación a la ley de tasa de Justicia que, como ya le hemos señalado, violenta el derecho al libre acceso a la justicia garantizado por la Constitución Nacional y por Tratados Internacionales con igual jerarquía”, explica Demitriou.
Un espacio para los más jóvenes
El grupo de noveles abogados se formó en 2016 pero este año las múltiples actividades que organizaron con excelente resultados obtenidos lo fortalecieron. Es que las nuevas generaciones de jóvenes en el mundo se plantean desde un trabajo colaborativo y desde una perspectiva integral, lo que implica el trabajo en conjunto con otras áreas. La propuesta del Primer Curso de Práctica Profesional no sólo fue una instancia de formación sino que cumplió con una causa solidaria; colaborar con la Residencia Juvenil María Inmaculada de Comodoro Rivadavia, a través del aporte de un alimento no perecedero que acercó al curso cada asistente.
En esta misma línea innovadora, los noveles inauguraron el “Café Jurídico”, iniciativa que recibió el acompañamiento del Directorio del CPACR. La dinámica es descontracturada, se trata de una conversación en una mesa redonda donde los presentes debaten sobre una temática acordada.
Este año se realizaron tres encuentros, el primer Café Jurídico estuvo a cargo del del Dr. Rubén Alejandro Gómez quien abordó el tema “Seguros”. El segundo fue coordinado por el Dr. Eduardo De Villafañe quien se refirió a la “Ley de contrato de seguro y conducta del abogado” y en el último se abordaron temas de Derecho Penal Ambiental junto al Dr Antonio Gustavo Gómez, Fiscal Federal General de Tucumán.
El Curso sobre Sucesiones dictado por el DR. Gonzalo Perez Pejcic en el mes de noviembre, fue otra de las actividades destacadas y fue de amplia convocatoria, contando con más de 60 asistentes entre matriculados y miembros del Poder Judicial. Su dictado despertó interés no sólo por la temática, sino porque los inscriptos pudieron acceder de forma gratuita y personalizada a una reunión de Asesoramiento Jurídico en Derechos Reales y Derecho Sucesorio con el Dr. Gonzalo Perez Pejcic, a fin de evaluar distintas estrategias de resolución sobre los casos en los que estén trabajando.
Propuesta 2018.
Respecto a las propuestas académicas para el año próximo, está prevista la culminación de la Diplomatura de Derecho de Daños dictada por la Universidad Austral, “intentaremos seguir vinculados a la misma proyectando alguna otra Diplomatura para el resto del año”. Por otra parte, entre los meses de marzo y junio se dictará el Segundo Curso de Práctica Profesional organizado por los Jóvenes abogados, actividad que registró alta convocatoria durante la primera edición.
Se anunció además la gestión y confirmación para la realización de un “Ateneo de Derecho Procesal” con la Asociación Nacional de Derecho Procesal. Se espera la confirmación de las fechas para el dictado de una “Diplomatura de Derecho Laboral” con la Dirección del Dr. Juan Formaro.
“Hay un cúmulo importante de actividades académicas proyectadas para el año próximo que esperamos puedan ser concretadas”, finalizó el presidente.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..………….
Charlas y conferencias
Durante 2017 se sumaron diversas charlas abiertas. //“Mediación” a cargo de la Dra. Vanesa Magni, Coordinadora Mediadora del Servicio Público de Mediación de Comodoro Rivadavia. //Capacitación sobre las plataformas SERCONEX CIVIL, SERCONEX PENAL Y el sistema de cálculos para intereses SICAL, a cargo de los licenciados en sistemas Alejandro Biaggio, Secretario del Área de Informática Jurídica del STJCH y Julio Moreira de la misma área. //“Conferencia, análisis y debate del sistema de Juicios por Jurados” con la participación del Dr. Matías Mariano Dean, Juez de tribunal en los criminal del departamento judicial de La Matanza y el Dr. Alejandro Cascio, Juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes, ambos miembros de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados.
//“La estructura de la responsabilidad civil en el nuevo Código Civil y Comercial” a cargo del Dr. Julián Emil Jalil, ex Juez Civil y Comercial de Comodoro Rivadavia, Juez de la Exma. Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn.