PLATAFORMA SERCONEX, UN SERVICIO ADAPTADO QUE CUENTA CON 18.000 CONSULTAS DIARIAS
El pasado 28 de septiembre se llevó a cabo en la Sede del Colegio Público de Abogados de nuestra ciudad una capacitación sobre las plataformas SERCONEX CIVIL, SERCONEX PENAL Y el sistema de cálculos para intereses SICAL. La propuesta surgió de la Secretaria de Informática del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut en conjunto con el directorio de la institución que nuclea a los abogados de Comodoro Rivadavia.
La capacitación estuvo a cargo de los licenciados en sistemas Alejandro Biaggio, Secretario del Área de Informática Jurídica del STJCH y Julio Moreira de la misma área. “La respuesta fue muy positiva y a la vez los abogados nos aportaron ideas para cambios sobre el aplicativo. Desde la secretaria de informática buscamos tener un freedback directo con el usuario, para justamente ver cómo perciben cada producto, qué necesitan y en base a eso analizar los futuros cambios” explicó el Lic. Biaggio. El servicio de ambas plataformas SERCONEX CIVIL Y PENAL forman parte de una política de apertura del STJCH hacia los Colegios de Abogados, hacia todas las partes y los ciudadanos, para brindar soluciones para el funcionamiento del servicio de justicia “Ese es el fin de nuestro trabajo” expuso el licenciado en sistemas del STJCH.
Serconex funciona desde el año 2004 y desde su puesta en funcionamiento se actualizó para responder a las necesidades del usuario. Actualmente cuenta con aproximadamente 30.000.000 de consultas de los abogados y un promedio diario de 18mil consultas. “Es un servicio ya adoptado. Por ahora no tenemos la necesidad de hacer aplicaciones específicas como para celulares, nuestra idea es trabajar sobre estándares y que la persona pueda entrar desde cualquier plataforma a la misma información, para no generar dependencia sobre el usuario, sino que cada uno use lo que requiere o la tecnología que prefiera”, explicó Biaggio.
Durante la capacitación se analizaron los servicios de uso constante que actualmente son percibidos por el usuario como un beneficio. Actualmente desde el STJCH la idea con estos servicios es “despapelizar”, pero modificando los procesos “No queremos solamente eliminar papel, sino buscar soluciones innovadoras y soluciones que apoyen a todo el proceso, tanto de los organismos internos como externos, a través de los letrados” afirmó Baggio.
Propuestas de los usuarios
Durante las dos horas de capacitación los letrados usuarios del sistema plantearon dudas sobre la funcionalidad de la plataforma. “Un tema interesante fue cómo un abogado puede autorizar a otro o a un ciudadano para acceder a la plataforma SERCONEX CIVIL O PENAL y trabajar en equipo, posibilitando el acceso sin tener que transferir su usuario y clave a otra persona. Es una funcionalidad que ya tenía el sistema pero siempre las jornadas de capacitación sirven para refrescar con los nuevos abogados” manifestó el Lic. Julio Moreira. Este sistema al que hacen referencia los capacitadores se denomina SERCONEX ciudadano y es una opción para que el ciudadano se registre y vea las causas en las que está vinculado, al igual que un letrado. El registro en la plataforma puede realizarlo el ciudadano de forma individual, ingresando a la página del Poder Judicial (www.juschubut.gov.ar), registrándose y luego de pasar el área de control puede observar las causas en las que está vinculado. También puede realizarlo un abogado al vincular a través de su acceso a Serconex a una persona para que esta pueda acceder.
Una vez que una causa culmina su proceso continua en la plataforma, pero no aparecen como novedades. “Se le agregaron funcionalidades para que no aparezcan al menos que el usuario elija verlas. Justamente para no ir acumulando históricamente demasiada cantidad de causas y dificultar el acceso al usuario. La infraestructura del Poder Judicial se ha ido adaptando y la idea es que el usuario vea lo que le interese” describió el Lic. Biaggio.