PASCUAL E. ALFERRILLO “LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL GENERA DISPERSIÓN Y CONFUSIÓN NORMATIVA”

PASCUAL E. ALFERRILLO “LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL GENERA DISPERSIÓN Y CONFUSIÓN NORMATIVA”

El Dr. Pascual E. Alferrillo, actual Juez de la Cámara de apelaciones en lo Civil Comercial y Minería de San Juan, desarrolló se refirió a la responsabilidad del Estado en el nuevo Código Civil y Comercial en el marco de la Diplomatura en Derecho Patrimonial que se está llevando a cabo en nuestra ciudad organizada por el Colegio Público de Abogados.

Durante el encuentro se trabajó la responsabilidad del estado, un área que trae novedades en el Nuevo Código Civil y Comercial y que lleva un año en vigencia.

Cuando se trató en el Congreso de la Nación, hubo un cambio de criterio en el tratamiento y se definió que la responsabilidad del estado debía ser reglamentada por cada jurisdicción. “Esto ha generado críticas profundas, porque estábamos acostumbrados a tener una normativa y esto produce una dispersión” explicó el Dr. Pascual E. Alferillo.

La dimensión de la dispersión de las normas permite que no solo las provincias tomen sus decisiones y generen leyes sobre responsabilidad del estado, sino que también lo hagan los municipios. El abogado expone que esto sucede en Córdoba, San Juan y también en Chubut, lo que significa que poseen una autonomía institucional “Si a un municipio se le ocurre dictar su propia ley de responsabilidad municipal, puede hacerlo. Este es el problema de una dispersión nacional negativa que me preocupa como jurista al relacionarlo con las leyes del país. Vamos a tener distintas leyes de responsabilidad del estado conforme a la provincia que uno visite y podemos llegar a tener leyes distintas también en los municipios” afirma.

En este caso se estaría trabajando con el mismo criterio de la prescripción, que antes estaba regulado con el Código Civil y Comercial, lo cual fue corroborado por la corte con varios fallos. Pero en el nuevo CCyC han facultado para que cada provincia de básicamente el plazo de presuscripción de las deudas fiscales, pero han dejado otro artículo, donde dice que las provincias pueden dictar otros plazos de prescripción “Esto genera mucha confusión normativa en los plazos de prescripción, cuando la idea era la unificación, pero esto no genera unificación, sino lo contrario” afirma el jurista.

En la actualidad ésta dispersión de las normas genera un conflicto en la realidad globalizada en la que se vive, dado que un ciudadano argentino puede cruzar dos o tres provincias en horas y en ellas existen normas diferentes, por lo cual se genera un caos “Debería ser como las normas de tránsito; nacional y de aplicación para las provincias, pero tenemos distintas leyes de tránsito. Creo que es un contrasentido en este momento de la evolución con la evolución, los cambios, la cultura global y el movimiento de gente constante” afirma el juez.

“Nos tiene que quedar una tranquilidad, haga lo que hagan las provincias, por encima de la provincia está la Constitución Nacional y los tratados con los Derechos Humanos. Es una impronta muy fuerte para arreglar todo el Sistema Jurídico Argentino. Ninguna provincia va a poder decretar algo en contra de los derechos humanos”

 

Comparaciones

Durante el curso el Dr. Alferillo trabajó la comparación de la ley nacional con la de Chubut y las ventajas y desventajas que poseen en relación a la responsabilidad del estado. También se abordó el Derecho Ambiental; un área que en Chubut estaría muy desarrollada, a su entender. “Venimos a aprender sobre los derechos ambientales porque es muy importante la legislación de Chubut” afirma el Dr. Por ello el jurista compartió con los presentes un leading case, un caso ejemplificador sobre el derrame de cianuro de una mira de oro en San Juan “Les he traído como tarea los tres fallos, el de primera instancia, el de cámara y corte para que ellos lo estudien. Luego les voy a pedir que dicten sentencia conforme las normas de acá. Para ver como verían el mismo tema en Chubut. ¿Si hubiese ocurrido eso en Chubut que hubiesen hecho los chubutenses con ese tema?” se preguntó el abogado.