“Medidas Cautelares en general y en el Proceso de Familia en particular” a cargo de la Dra. María Marta Nieto Jueza de familia del Juzgado Nº 1 de Comodoro Rivadavia, fue el primero de los temas abordados en el primer Curso de Práctica Profesional que organiza el Grupo de Nóveles Abogados del C.P.A.C.R. Serán 13 encuentros que se llevarán a cabo hasta mediados de junio con el fin de generar herramientas para que los estudiantes avanzados y jóvenes abogados puedan desempeñarse en el campo laboral. El Curso es gratuito, quienes deseen asistir deberán colaborar con alimentos no perecederos, elementos de higiene personal y artículos escolares que serán donados para las damas de la Residencia juvenil María Inmaculada ubicada en Francisco Behr N°760 de nuestra ciudad.
En la primera disertación, la Dra. María Marta Nieto, Jueza del Juzgado de Familia Nº 1 de Comodoro Rivadavia explicó que “Hablamos de los presupuestos de admisibilidad, las distintas medidas cautelares que existen y cuáles son sus criterios de interpretación, qué fin tiene cada una de las medidas que pueden peticionarse y en particular de las medidas que pueden peticionarse en el proceso de familia. Ya sea las que se refieren a las personas, a los bienes patrimoniales como extrapatrimoniales” explicó la jueza.
Desde su experiencia en campo la Dra. Nieto apuntó que en la actualidad y en el proceso de familia se dan de forma habitual, tanto las patrimoniales como las extrapatrimoniales. Las primeras aseguran los bienes que luego los cónyuges o quienes están unidos convivencialmente, van a querer dividir ante la separación. Y segundas son las que regulan los efectos personales luego de una separación, es decir las que se refieren a alimentos, al cuidado de los hijos, las visitas, la comunicación, las autorizaciones. También expuso sobre los derechos de los cónyuges sobre los bienes propios y los gananciales, sobre la violencia familiar y las medidas que se dictan en el marco de un proceso de violencia familiar, si son medidas cautelares anticipatorias o autosatifactivas, estas últimas son las que se dictan en un proceso de familia.
Durante las dos horas de curso los noveles abogados plantearon dudas en torno a lo novedoso del Código y las medidas que este trae consigo, en las que los juzgados también están dando los primeros pasos. “Con el nuevo Código se legisla sobre nuevas medidas cautelares, que antes no estaban legisladas, pero que no estén legisladas, no quiere decir que no existían. Ya existían en la realidad de los tribunales, lo que hace el Código es legislarlas” aclara la Dra. Nieto durante la exposición.
…………………………………………………………………………………………………….
NOTA 2
#NOVELES ABOGADOS#
Primer Curso de Práctica Profesional. La especialidad se cultiva
Los noveles abogados han generado este espacio de formación con el fin de acortar caminos en la dedicación a un área en particular, que permita a los que recién ingresan en campo laboral observar qué temas dentro del derecho le interesan más. Con el área de familia sucede algo particular, “las primeras herramientas los abogados las hacen en el proceso de familia; porque es lo primero que ve un abogado cuando se recibe, por la cercanía de los parientes, de los amigos que viven estas situaciones. También porque son los procesos más cortos”.
La Dra. Nieto ponderó la iniciativa de los jóvenes abogados que muestran un marcado interés en capacitarse en lo referente al proceso de familia. “Recomiendo todas las charlas, el programa me pareció excelente, sugiero que no se pierdan ninguna porque son bien variadas y apuntan a los procesos que hoy se tramitan en los juzgados” dijo.