NICOLÁS DEMITRIOU, “LA SANCIÓN DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL NOS IMPULSA A CAPACITARNOS EN FORMA PERMANENTE”

 

La comisión directiva está en funciones desde junio de 2015

NICOLÁS DEMITRIOU, “LA SANCIÓN DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL NOS IMPULSA A CAPACITARNOS EN FORMA PERMANENTE”

El Presidente del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, Nicolás Demitriou, explicó los alcances de la gestión que lleva adelante este grupo de jóvenes abogados integrantes de la nueva comisión directiva. Profundizar el sentido de pertenencia de los profesionales del derecho con la institución, promover la actividad académica y de capacitación; facilitar la inserción de los jóvenes profesionales al ejercicio de la abogacía y bregar por el cumplimiento de las pautas de regulación de honorarios, son algunos de los principios rectores que guiarán esta gestión.

No cabe dudas que la puesta en marcha del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26.994) plantea grandes desafíos en razón del cambio de paradigmas jurídicos que trae consigo. Con lo cual, la actualización y capacitación deberán ser continuas para quienes se desempeñen como operadores del derecho. Así lo entiende la nueva comisión directiva que asumió funciones hace un año y ya ha logrado marcar una línea de trabajo clara en este sentido.

Se firmó un nuevo convenio con la Universidad Austral que nos permite contar en nuestra ciudad  con docentes de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional –muchos de ellos han formado parte de la puesta en marcha del nuevo código- para el dictado de la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial, en el marco de La Carrera de Especialización en Derecho Privado.

Por otro lado, bajo la dirección del Dr. Juan Formaro, se está dictando la Diplomatura en Riesgos del Trabajo. “Esta es una de las áreas que entendimos que era necesario profundizar orientado a una necesidad local en función de la gran casuística que hay de accidentes laborales en nuestra ciudad, que lógicamente impacta en mayor cantidad de casos para los profesionales y en función de eso, el interés de los colegas en especializarse en  esta temática”, manifestó Nicolás Demitriou, actual presidente del Colegio Público de Abogados de nuestra ciudad.

El desafío de los jóvenes

En esta misma línea, el colegio viene siendo constante en la generación de talleres, charlas y jornadas gratuitas destinadas muy especialmente a los jóvenes abogados para facilitar su inserción en el mercado laboral. “Creo que una de las cuestiones más complejas hoy es la necesidad de contar con una especialización y estudios posteriores a la obtención del título universitario. Para que el abogado salga a cumplir con su profesión debe recorrer un camino previamente y tomar conocimiento de lo que es la práctica profesional en sí”, opina Demitriou respecto a los desafíos de los noveles abogados.

Gestión de beneficios

Desde hace unos meses que el Colegio Público viene realizando gestiones con obras sociales de excelencia en la región a fin de establecer un convenio que permita a los abogados acceder a una obra social –a través del colegio – a un precio promocional. “Estamos prontos a realizar un relevamiento para saber cuáles son los colegas que estarían interesados en tener o cambiar la obra social que tienen; en función de ese número haremos una evaluación de costos y las gestiones pertinentes para lograr un convenio con una obra social de excelencia que permita que el abogado pueda acceder a un precio promocional a una obra social diferenciada”, explicó.

Caja jubilatoria propia

Reflotar el viejo anhelo de contar con un régimen provisional para los abogados, es otra de las metas que se propone esta nueva comisión. En 2003 fue sancionada la ley de jubilaciones (N° 5.099) pero no entró en vigencia pese a los esfuerzos que se realizaron en diferentes gestiones. “La normativa se dictó, hay que evaluar si se adapta a las necesidades o si es preciso hacer alguna reforma, luego ver si es factible en términos económicos; realizar un estudio de factibilidad de puesta en marcha de esa ley para que los abogados puedan acceder a una jubilación y tener una caja jubilatoria propia. Como se necesita un consenso con el resto de los abogados en general la idea es reflotar las reuniones con el resto de los colegios de abogados de la provincia (Trelew, Sarmiento, Esquel y Puerto Madryn) para tratar este tema que es de interés común y que la ley pueda ser implementada si es que ella resulta conveniente”, detalló Demitriou. Por lo pronto ya se conformó una comisión integrada por la Dra. Marisa Fonseca, quien se ofreció a trabajar en este tema tomando como referencia el caso de Río Cuarto (Córdoba), donde ejerció la profesión y tienen en funcionamiento la caja previsional.

Regulación de honorarios

La Ley XIII n° 4 prevé el régimen arancelario para el servicio profesional de abogados y procuradores, estableciendo el modo en que deben regularse sus honorarios para determinadas labores o casos. Sin embargo, en ciertos supuestos existe un vacío legal o falta de claridad en la normativa en cuanto a cómo debe realizarse dicha regulación, que hace que existan diferencias de criterios al momento de establecer los honorarios profesionales. En este sentido, la propuesta es “hacer una análisis de esa casuística y emitir una declaración del Colegio de Abogados, -que pueda eventualmente ser analizada por los jueces- donde se establezca cuál es la interpretación que debe darse a la hora de regular los honorarios en determinadas situaciones. Lógicamente con una visión justa que resguarde y proteja los intereses del abogado”.

Demitriou destacó las diferentes reuniones que vienen realizando con los distintos magistrados, introduciendo problemáticas que se suscitan en el día a día de la práctica profesional. “Lo cual impacta directamente en beneficio del ejercicio profesional” –aclara- “tuvimos reuniones con las tres juezas de familia, las juezas laborales, los jueces de ejecución, Defensa oficial. Tenemos proyectado reunirnos con los jueces civiles, con los de Cámara de Apelaciones tratando de que estos encuentros tengan cierta periodicidad”.

RECUADRO

Ser y sentirse parte/

Creemos que la estrecha vinculación entre los colegas repercute beneficiosamente en el ejercicio de la profesión porque podemos lograr soluciones mucho más rápidas y efectivas para los clientes y la sociedad en general”.