MELCHIORI “LA CAUSALIDAD COLECTIVA Y LA CAUSALIDAD GRUPAL FACILITAN LLEGAR A UNA SENTENCIA JUSTA”

El viernes 3 y sábado 4 de noviembre se llevó a cabo la 4ta clase de la Diplomatura en Derecho de Daños de la Universidad Austral en las instalaciones de la sede social del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia. El Dr. Franco Melchiori trabajó sobre la Responsabilidad Colectiva y las novedades que incorpora el nuevo Código Civil y Comercial en esta materia como la causalidad grupal. “Nos parecía importante desde la Universidad Austral que esto que esta tan poco visto y tan poco conocido, se empiece a conocer y extender. Los criterios en los Códigos comentados no han sido bien explicados, no han salido profundamente analizado y eso fue lo que trabajamos en la clase del día viernes” expresó el abogado.

El día sábado junto a los presentes el Dr. Melchiori desarrolló los supuestos de la causalidad colectiva, donde intervienen una pluralidad de conceptos nuevos como los criterios de distribución de la responsabilidad, dado que habitualmente existen pocos criterios e ideas nuevas para buscar lo justo en el caso concreto de responsabilidad. “Con esto la idea es darles más argumentos a los abogados, para que ellos puedan juzgar cuál es el porcentaje que corresponde y para que ellos puedan argumentarlo frente a los jueces” manifiesta.

La causalidad colectiva

La causalidad colectiva es un supuesto de responsabilidad en el que interviene un grupo de personas y en el que responden todas las personas que constituyen este grupo. El Dr. Melchiori explica que hay distintos supuestos de causalidad colectiva, cuando todas las personas “más o menos” realizaron una acción, una actividad que pueda realizar un daño, pero no se sabe cuál de ellas lo hizo. “Por ejemplo cuando una persona va pasando por la calle, debajo de un edificio de departamentos y le cae una maceta. ¿De dónde cayó? Entonces todos los que tienen macetas en el edificio o a los que le falta la maceta en el edificio en realidad, pueden haber sido los responsables, como no se sabe quién fue, se responsabiliza a todos y después entre ellos probarán quien fue o distribuirán la responsabilidad conforme a los criterios que vimos hoy” manifiesta. Cuando no se logra encontrar a un responsable, el abogado plantea que con estos criterios se distribuye la culpabilidad en porcentaje, según las pruebas que se aporten.

Causalidad grupal

Otro supuesto es la causalidad grupal que ocurre cuando no existe un único autor de un daño. “Todos de un modo u otro ayudaron a que el daño se generara. Por ejemplo en una protesta unos gritan, otro tiran piedras, otros promueven la violencia. Entonces en ese caso es difícil decir que fue uno, porque si no hubiese estado el resto, esta persona no hubiese tirado la piedra, etc. Hay una especie de colaboración que le permitió a una persona realizar un acto concreto, que generó un daño. Todas esas personas aportaron de un modo u otro a la actividad final que generó el daño” plantea el abogado, docente de la Universidad Austral.

El supuesto de Causalidad grupal también puede ser utilizado en grupos empresariales donde se observa la contaminación, como fue el caso que trabajaron durante la clase. “Este supuesto de causalidad está previsto para prevenir más daños, para facilitar a las victimas el reclamo. Si la victima tiene más facilidades para reclamar, sino tiene que ponerse a determinar quién lo hizo y en qué modo. Facilita a la víctima a hacerse de una responsabilidad justa, en el fondo tiene el efecto que tiene toda responsabilidad que desincentiva la realización de los daños. Si antes yo podía zafar porque estaba escondido entre la multitud, ahora no puedo zafar porque estoy escondido entre la multitud, en relación a una protesta y en el caso de las empresas, si no se puede decir cuál generó el daño, pero todas aportaron para que se genere, entonces responden todas. Después entre ellas recurrirán a los criterios que vimos para poder distribuir” explica el abogado Melchiori.

Los supuestos en contexto

El Dr. Mechiori expone que los supuestos de causalidad colectiva y grupal son recursos nuevos para dar respuestas a la sociedad actual que es bastante compleja. “La causalidad grupal aparece con el CCyC en el artículo 1762, en cambio lo otro ya estaba antes (art. 841), pero no estaba tan desarrollado ni explicito, entonces había diversidad de criterios en la jurisprudencia, en la doctrina, por ello no había mucha claridad ni orden”. Los abogados deben conocer los supuestos y dadas las circunstancias “saber cómo deben actuar, qué pruebas solicitar para determinar quienes pudieron ser” afirma el letrado, dado que estos supuestos pueden aplicarse a cualquier caso.

Para el Dr. Melchiori la tarea principal sería de los jueces, aunque los abogados de las víctimas tienen mucha importancia. Pero el interés principal por la exposición de estos supuestos es el contexto que posee la Patagonia dado que se están realizando reclamos “La Asociación de Abogados de la Patagonia hizo un amparo con una medida cautelar por un daño ambiental (La Corte Suprema, por unanimidad, suspendió provisoriamente las obras de las represas “Kirchner” y “Cepernic” en Santa Cruz – CIJ – Centro de Información Judicial)

No parecía que estos elementos eran muy útiles para empezar a poner las cosas más en orden. Porque facilitan mucho llegar a la justicia y a una sentencia justa, siempre que los jueces conozcan de estas cosas y se hagan cargo” puntualizó. Actualmente existe jurisprudencia de estos supuestos en La Matanza, provincia de Buenos Aires, de la Cámara Nacional de Apelaciones de Capital Federal y Mendoza, pero el Dr. Melchiori plantea que no ha encontrado ninguna en el sur.