LOS TEMAS MAS CONTROVERSIALES DEL NUEVO CODIGO CIVIL SERAN ABORDADOS EN UNA DIPLOMATURA
Organizada por el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia por segundo año consecutivo
El Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia organiza una Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial con certificación extendida por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Se trata de una formación que tiene como objetivo abordar en detalle los aspectos más novedosos y controvertidos del nuevo Código Civil y Comercial. Quienes estén interesados en inscribirse pueden hacerlo hasta el día viernes inclusive en Hipólito Irigoyen 650 1er piso en el horario de 07 a 13 hs. La importancia de la actualización en el Derecho es una herramienta impostergable, no solo durante la carrera sino también durante su ejercicio, es por ello que los jóvenes abogados que deseen capacitarse y realizar esta Diplomatura tienen a disposición facilidades de pago y beneficios.
“La Diplomatura que realizamos el año pasado fue una foto más completa del nuevo Código Civil y Comercial; este año pusimos el eje en temas concretos en los que los profesionales tiene más dudas”, explica el Dr. Ignacio Alternini coordinador de la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial que comenzará el próximo viernes en la sede social del Colegio Público de Abogados de esta ciudad y que también está destinada a escribanos y contadores. La formación originalmente inició en 2013 en Buenos Aires pero -en 2015- con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, varias provincias requirieron el dictado en otras ciudades, como Salta, Jujuy, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
La diplomatura está estructurada en cinco módulos que abarcan todas las temáticas del nuevo Código Civil y Comercial. El Módulo I es sobre Fundamentos, donde se trabajarán principios y reglas generales. Módulo II Daños. Módulo III Contratos. Módulo IV Derechos Reales. Módulo V Derecho de familia y Transiciones Mortis Causa, uno de los más valorados por los profesionales de las leyes –señala Alternini- “porque el Derecho de Familia ha cambiado y mucho, en lo vinculado al divorcio y las uniones convivenciales”. Serán 20 clases de 6 horas cada una con docentes de destacada trayectoria.
El derecho, una academia muy exigente
La importancia de la actualización en el derecho es una herramienta impostergable, no sólo durante la carrera sino también en su ejercicio. Es por ello que los grupos que se conforman para cursar la diplomatura son muy heterogéneos. “Con la reforma legislativa es imperioso el cursado; tenemos profesionales que viene de la academia, escribanos, sin duda funcionarios judiciales. La reforma nos impacta a todos, a los que nos gusta estudiar el derecho desde la academia y a los que la ejercen” afirma.
En referencia a la experiencia que iniciará el próximo viernes en esta ciudad dice “me encantaría que podamos vivir la experiencia del año pasado; quedamos muy contentos y la prueba de ello es que muchos de los alumnos que la cursaron el año pasado volverán a hacerla”.
Línea de gestión
La puesta en marcha del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26.994) plantea grandes desafíos en razón del cambio de paradigmas jurídicos que trae consigo. Así lo entiende la nueva comisión directiva que asumió funciones hace un año y entre sus objetivos de trabajo plantea la promoción de la actividad académica y de capacitación entre sus matriculados. En este sentido, se firmó un convenio con la Universidad Austral con docentes de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional –muchos de ellos han formado parte de la puesta en marcha del nuevo código- para el dictado de Diplomaturas y carreras de especialización.