LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE CHUBUT SE REUNIERON EN COMODORO RIVADAVIA

La reforma de la Ley de Tasa de Justicia, el arancelamiento de las notificaciones y la participación de los colegios en la modificación del Código Procesal Civil y Comercial fueron los temas relevantes del encuentro.

El pasado viernes los Colegios de Abogados de la provincia del Chubut se reunieron para debatir problemáticas que tiene incidencia en cada uno de los colegios de la provincia. Estuvieron presentes el Dr. Patricio Castillo Meisen, presidente del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, el Dr. Eduardo Fernandez Lubo del Colegio de Trelew, Dr. Nicolás Demitriou del Colegio Público de Comodoro Rivadavia junto a miembros del Directorio.

El proyecto de Ley de la Tasa de Justicia que impulsa el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, fue uno de los temas abordados por los referentes institucionales, quienes coincidieron en que  el proyecto afecta la accesibilidad a la justicia y en función de ello se decidió elaborar un dictamen conjunto que será elevado al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, a la vez que será solicitada una reunión para poner en conocimiento cuál es la postura institucional que tienen los colegios de la provincia.

Arancelamiento en las notificaciones

Otro de los temas abordados fue la necesidad de que el Poder Judicial de la Provincia asuma los costos de movilidad de las notificaciones en Comodoro Rivadavia, actualmente afrontadas por los justiciables. “Es una situación que solamente sucede en Comodoro Rivadavia y se ha instaurado hace mucho tiempo, nosotros venimos solicitando al Superior Tribunal de Justicia hace dos años la necesidad que sea el STJ el que se haga cargo de los costos de las notificaciones, a fin de eliminar el arancelamiento de las mismas para los ciudadanos de Comodoro Rivadavia, ya que es la única ciudad en toda la Provincia en la que hay que pagar para poder realizar una notificación en un trámite judicial”, explicó el Dr. Nicolás Demitriou presidente del CPACR.  En la reunión se acordó emitir un pronunciamiento conjunto solicitándole al Poder Judicial de la Provincia que arbitre los medios necesarios para contar con los recursos necesarios a fin de realizar estas notificaciones sin costos para los ciudadanos de Comodoro Rivadavia, como sucede en el resto de la provincia.

Participación de los Colegios en Comisión Interpoderes

Los Colegios de Abogados de la provincia solicitan tener participación en la Comisión Interpoderes conformada para la modificación del Código Procesal Civil y Comercial. “Entendemos que si bien es necesaria la conformación de una comisión que esté integrada por los distintos poderes del estado, es de crucial importancia que los Colegios de Abogados que no conforman esos poderes, sino que son entidades extrapoder, puedan de alguna manera tener una opinión acerca de cuáles son los puntos en los que es necesaria la reforma, por ejemplo a los fines de que los pronunciamientos puedan emitirse en tiempos más acotados, fundados básicamente en esta necesidad de la obtención de la tutela judicial efectiva hacia los justiciables. También seguramente el requerimiento de la inmediación que se necesita en el proceso, esto quiere decir que el juez tenga un contacto directo con la prueba que se va produciendo, y bueno en función de estas necesidades, que los colegios, es decir los representantes de los abogados puedan tener un rol preponderante en esta reforma, ya que los abogados junto con los miembros del poder judicial somos los operadores directos del Sistema Judicial” manifestó el Presidente del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia.