“LEY DE CONTRATO DE SEGURO Y CONDUCTA DEL ABOGADO”, LOS TEMAS ABORDADOS EN EL 2DO CAFÉ JURIDICO

 

“Me parece muy interesante contribuir a través de la experiencia para transmitirla a los abogados noveles, creo que es de suma utilidad y me considero obligado a hacerlo” resaltó el Dr. De Villafañe durante el 2do Café Jurídico del año organizado por la comisión de noveles abogados del CPACR. El profesional compartió sus experiencias en el área de la Responsabilidad Civil y las cargas impuestas por la ley de contrato de seguro y la conducta del abogado.
El jueves 30 de noviembre a las 18hs se llevó a cabo el 2do Café Jurídico del año, esta propuesta del Grupo de Noveles Abogados del Colegio Público de Abogados e Comodoro Rivadavia busca generar un encuentro de capacitación desestructurado. El Café Jurídico se da en torno a una mesa circular en una cara a cara con los profesionales invitados, proponiendo un intercambio directo.
“Hablamos de cuáles son las buenas practicas a partir de la Ley de Contrato de Seguro y fundamentalmente las pólizas de responsabilidad civil que tienen cargas concretas, que el abogado debe observar en el asesoramiento al cliente” expresó el Dr. Eduardo De Villafañe.
Se abordaron temáticas como accidentes de tránsito, relacionados al seguro obligatorio que establece la ley del transporte y mala praxis que, como expresó el Dr. De Villafañe, “No es un tema frecuente, pero no dejan de ser habituales los casos de responsabilidad de los médicos, que son casos que en mi experiencia profesional no han sido pocos. Me ha tocado trabajar como abogado de médicos en la mayoría de los casos y en otras, como abogados de las víctimas de mala praxis” manifestó el abogado con una vasta experiencia en el tema de seguros. También el Dr. De Villafañe se desempeñó en el área penal, por la relación que existe en la eventual condena penal del profesional y las consecuencias en el campo del derecho civil que se dan en el juicio en el proceso civil. “Después de ver muchos casos que habían quedado impunes o no habían concluido en el ámbito penal, me pareció importante en un caso particular intervenir para acompañar a los padres de la víctima en la obtención de un resultado condenatorio” explico.
Las consultas realizadas por las abogadas presentes estuvieron orientadas a las observaciones que un abogado con más de dos décadas de experiencia en la ciudad como el Dr. De Villafañe puede aportarles, ya sea en materia de seguros en los tribunales y algunos antecedentes de la Cámara de Apelaciones local. “Sobre todo cuando la conducta de la aseguradora es remisa o no adopta la conducta que legalmente le corresponde al asumir la defensa del asegurado” comentó el disertante.
El riesgo de incobrabilidad
Aunque la temática definida en el Café Jurídico fueron los seguros, en distintas oportunidades se comentó el riesgo de incobrabilidad con el que se encuentran los abogados. El Dr. De Villafañe planteó que el riesgo depende del ámbito del derecho donde cada abogado se desempeñe, en algunos se observa con frecuencia “El seguro tienen por finalidad evitar los daños ocasionados por motivo de algunas actividades, como puede ser conducir un vehículo o una práctica profesional o un complejo industrial que genera daños o contaminación, en fin son distintos ámbitos, pero el seguro tiene por finalidad que no quede impune, que la víctima no quede sin reparo. El seguro cumple una función social que es con motivos de actividad riesgoso atender los daños que genera la actividad” manifestó.
El Dr. De Villafañe afirmó que el riesgo de incobrabilidad existe y no solo en el ámbito de seguros, sino también en el ámbito del derecho laboral donde es frecuente que gran número de casos queden sin cobrar, aunque exista una condena. Incluso en el ámbito del derecho civil se han observado estas situaciones. “Hubo épocas donde eran numerosas las compañías de seguro que entraban en estado de liquidación y los seguros quedaron incobrables. Eso depende muchas veces de la autoridad, de la superintendencia de las compañías de seguro que controlan el estado económico financiero de aseguradoras y previenen este tipo de riesgo de insolvencia o quebranto” culminó.