“LA MEDIACIÓN ESTÁ INSTALADA EN CHUBUT DESDE HACE VARIOS AÑOS”

La Dra. Vanesa Magni, Coordinadora Mediadora del Servicio Público de Mediación de Comodoro Rivadavia, ofreció una charla introductoria sobre “Mediación” en la sede social del CPACR.  Se trata de una herramienta “que busca abordar el conflicto desde una mirada más integral y poder aprender otras herramientas de comunicación e intervención para asistir en los conflictos interpersonales. Sabemos que los seres humanos somos atravesados permanentemente por situaciones que necesitamos resolver y la tarea del mediador es acompañar a las partes para que ellas mismas puedan encontrar la solución que mejor se adecua a su realidad”. En este marco, la profesional se refirió a cómo será el funcionamiento del Servicio Público de mediación que se pondrá en marcha en los próximos meses en Comodoro Rivadavia y cómo utilizarlo a favor del ejercicio de la profesión.

Se refirió al desarrollo histórico, el marco normativo provincial y la labor llevada a cabo en otras circunscripciones judiciales de Chubut. “También se puntualizó en las distintas esferas de abordaje, diferenciando a la mediación privada de la pública, las condiciones y requisitos de cada una de ellas. Se trabajó en una amena e interactiva jornada, el rol del abogado de parte dentro del proceso de mediación, y las funciones del abogado mediador, diferenciando las distintas formas de actuación que no resultan exclusivas ni excluyentes” dijo Magni.

El rol del abogado en la mediación

La Resolución Alternativa de Conflictos (RAC) es un término utilizado para definir un conjunto de métodos y técnicas que tienen como objetivo la resolución de conflictos sin confrontación y que incluyen la mediación, la negociación y el arbitraje. La Dra. Magni afirma que los métodos RAC se presentan como los nuevos postulados a nivel mundial para la solución de disputas, por ello el abogado debe capacitarse en mediaciones dado que “el rol que el abogado negociador ejerce habitualmente dentro de la mediación – siendo esta una negociación asistida- posibilita la construcción de acuerdos con la otra parte, de una manera más ampliada. A la vez también, facilita el acceso a justicia, con basamento en el diálogo y el protagonismo de las partes en la autocomposición del conflicto. La mediación ofrece además otros beneficios como la informalidad del proceso que proporciona agilidad en los resultados y economía de tiempo y dinero para el abogado y su cliente” Dice Magni.

Quienes aplican los métodos RAC además lo hacen en la búsqueda de ideales, trabajando conscientemente a favor de la cultura de la paz, mediante las herramientas propuestas por este espacio.  “Las personas que se acercan a mediación, más allá de arribar o no a un acuerdo, encuentran un espacio de escucha y contención que siempre aporta resultados positivos a futuro” manifiesta la Dra. Vanesa Magni , quien agrega que cada día es más fácil mediar en el ámbito del derecho dado que la mediación como otros métodos RAC son herramientas muy utilizadas, incluso por la misma judicatura. “Tenemos que tener presente que la mediación está instalada ya en esta provincia de Chubut desde hace varios años, siendo esta la única circunscripción judicial que no contaba con este servicio y que ha sido tan esperado y pedido por los distintos actores. Las estadísticas provinciales muestran claramente la incidencia positiva que ha tenido en relación a la baja de índices de litigiosidad” expone.

Las consultas de los presentes

Durante la charla en la sede social del CPACR las consultas de los presentes se basaron principalmente en el modo de funcionamiento de la oficina de mediación y las distintas intervenciones que tiene el matriculado, ya sea actuando como mediador o como abogado de parte.

La Dra. Magni manifestó su agrado por participar de las actividades del colegio como expositora “Fue un placer poder compartir este espacio con abogados del foro y profesionales de otras disciplinas que se mostraron muy interesados en participar activamente de ésta propuesta, que busca abordar el conflicto desde una mirada más integral y poder aprender otras herramientas de comunicación e intervención para asistir en los conflictos interpersonales. Sabemos que los seres humanos somos atravesados permanentemente por situaciones que necesitamos resolver y la tarea del mediador es acompañar a las partes para que ellas mismas puedan encontrar la solución que mejor se adecua a su realidad. Fue una grata experiencia personal, que me dejo grandes desafíos y el deseo de seguir trabajando con el corazón, para que la mediación se siga abriendo paso en nuestra ciudad” culminó la abogada.