En Comodoro Rivadavia la Oficina del Servicio Público de Mediación recibe cada vez más casos
“La comunicación es el ABC de las relaciones, cuando existe una comunicación más fluida, cuando se puede lograr que las partes puedan conversar en términos más amigables, más colaborativos, siempre el resultado es mejor para ellos, incluso también para los mismos letrados”, dicen las especialistas en referencia a la Mediación; una alternativa, que muchos profesionales están teniendo en cuenta cuando llega un caso nuevo. En la jurisdicción de Comodoro Rivadavia los casos más frecuentes son los vinculados a daños y perjuicios, civil y comercial; y en una segunda instancia las cuestiones de familia. Las Dras. Vanesa Magni y Giovanna Blandino, están a cargo de la Oficina del Servicio Público de Mediación Comodoro Rivadavia y el pasado 5 de noviembre dictaron un Taller de Mediación organizado por el CPACR.
El objetivo del curso fue acercarse a los matriculados para responder inquietudes que aparecen a diario en las oficinas de mediación; fueros, cómo se realiza una presentación y cómo es el proceso específicamente.
“El taller es formativo para explicar al matriculado cómo se lleva adelante el proceso, cómo son las etapas, para que el matriculado también cuente con estas herramientas a la hora de solicitar una mediación” expresó la Dra. Vanesa Magni, Mediadora Coordinadora de la oficina.
El proceso de mediación
En Chubut el proceso de mediación es voluntario. Para iniciar una mediación se realiza el pedido a través de un formulario que se presenta en la oficina de Mediación y puede ser presentado por el abogado o un particular. Posteriormente, se realiza una entrevista individual para determinar si se acepta o no la mediación. “Es importante resaltar el rol del abogado en la mediación, porque nosotras no podemos asesorar”, indicó la Dra. Blandino.
La oficina interviene en las distintas etapas del proceso judicial, antes de iniciarse una demanda, durante la tramitación de la demanda e inclusive cuando ya hay sentencia, en la etapa de ejecución de sentencia. “Nosotros tenemos intervenciones variadas, en cuestiones penales, en las derivadas de la oficina judicial, en casos espontáneos, intervenimos en todo tipo de situaciones” describió la Dra. Magni.
Cuando ingresa un caso a la Oficina del Servicio Público de Mediación, automáticamente pasa a formar parte de las estadísticas. En la jurisdicción de Comodoro Rivadavia los casos más frecuentes están vinculados a daños y perjuicios, civil y comercial, también las cuestiones de familia, “por ejemplo en una sucesión donde hay vínculos familiares entraría un poco en lo civil y en lo familiar, porque si bien una sucesión es una cuestión civil y comercial, también se trabaja con cuestiones familiares porque hay vínculos entre hermanos” explico la abogada coordinadora.
Espacios alternativos para solucionar los conflictos
Hace dos años y medio que funciona en Comodoro Rivadavia la Oficina del Servicio Público de Mediación Comodoro Rivadavia, su concreción se da gracias a la legislación que permite contar con medios alternativos para solucionar los conflictos, “son métodos que tienen que ver con la comunicación, con tener percepción de lo que significa el mundo de las emociones también en un conflicto” expone la Dra. Magni. Esta dependencia permite encontrar en la mediación una vía de comunicación en la que los participantes junto con sus abogados lleguen a alguna solución.
La coordinadora de la Oficina resaltó la importancia de la comunicación en los conflictos específicamente en el ámbito judicial, dado que en la oficina se los escucha a todos por igual y en las mesas de mediación. “La comunicación es el ABC de las relaciones, cuando existe una comunicación más fluida, cuando se puede lograr que las partes puedan conversar en términos más amigables, más colaborativos, siempre el resultado es mejor para ellos, incluso también para los mismos letrados. La mediación es una alternativa que muchos están teniendo en cuenta cuando llega un caso” culminó