JUICIOS POR JURADOS

“NO HAY OBJECIONES DE FONDO SOBRE EL PROYECTO, CREEMOS QUE HAY MUCHO COMPROMISO DESDE LOS DISTINTOS SECTORES”

El lunes 4 de septiembre se desarrolló en las instalaciones del Colegio a Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, la “Conferencia, análisis y debate del sistema de Juicios por Jurados” con la participación del Dr. Matías Mariano Dean, Juez de tribunal en los criminal del departamento judicial de La Matanza y el Dr. Alejandro Cascio, Juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes, ambos miembros de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados y con vasta trayectoria en los tribunales de jurados.
Con la presencia de jueces, abogados de amplia trayectoria y noveles, durante tres horas se debatió en torno al proyecto de juicios por jurados que se encuentra actualmente en la Legislatura provincial. “La recepción nos pareció muy buena, nos plantearon muchas inquietudes que en algún punto son compartidas con otros lugares donde hemos tenido este tipo de charlas. Son inquietudes que hacen a la puesta en marcha de un sistema novedoso” expuso el Dr. Dean, al culminar la actividad.
Chubut, tradición en jurados
Al exponer sobre la importancia del juicio por jurados en Chubut, el letrado rememoró la historia de la provincia, al reconocer que fue en el único lugar del país donde se hicieron juicios por jurados, gracias a la cultura galesa que se instaló en Chubut en 1865. “Lo cierto es que nosotros pensamos que la provincia del Chubut esta en inmejorables condiciones por el tipo de jurado, esto se lo dijimos a los concurrentes. Tienen todo lo que es el sistema de litigación adversarial muy desarrollado, con lo cual la implementación del jurado en el sistema chubutense pareciera como que es un poco el corolario de un proceso natural de devolución del sistema” explicó. Y retomando la historia de la provincia expuso “Y además en el caso concreto de Chubut significa completar un circulo, porque Chubut es la única provincia argentina que ha contado en su historia con juicios con jurados. Esto se dio con las colonias galesas con lo cual nos parece que tanto el punto de vista histórico, como por el nivel de desarrollo que hay en el sistema judicial, la implementación debería ser muchísimo más armoniosa y fácil, como la que hemos tenido en otros lugares incluyendo la provincia de Buenos Aires”.
Los galeses cedieron a las tierras y pueblos chubutenses sus propias instituciones, conforme a su cultura y entre ellas está el jurado. El Dr. Dean recordó que en Gaiman están las actas de los primeros juicios por jurado con el nombre de los vecinos que participaron, “Porque era el sistema natural que ellos tenían anteriormente y lo reprodujeron en estas tierras. Y nuestro constituyente en 1953 prevé este sistema de justicia. Entonces después de 150 años lo lógico sería cuestionarnos por qué no implementamos lo que nos manda la Constitución” planteó.
Desde su perspectiva el juicio por jurados forma parte de la Constitución Nacional por lo cual, no se debería justificar su implementación, sino implementarlo “Porque está en la Constitución y por lo que dijo nuestro constituyente, la realidad es que no fue así; creemos que y nos llevamos esa percepción de que Chubut va a ser una de las primeras provincias pioneras en adquirir este sistema, haciendo honor al moderno código que tienen, el cual es muy superior al que tenemos en otros lados como en Buenos Aires y a su historia” afirmó.
El miedo al amedrentamiento de los jurados
Entre tantas consultas sobre el juicio por jurados, la que más se repite tiene que ver con el amedrentamiento y el temor a las represalias que puedan tener los jurados. Ambos juristas afirmaron que una vez que se implementa el sistema, los prejuicios y temores se derriban “La gente es razonable, condena cuando hay que condenar, no lo hacen sino hay pruebas suficientes. Cuando hay que condenar por un delito menos grave que es lo que corresponde lo hacen; con lo cual esos temores, creemos que no van a tener una base real, lo mismo con los amedrentamientos que pueden tener los jurados. Ni en la provincia de Buenos Aires, ni en Neuquén hemos tenido la experiencia que se hayan amedrentado jurados.” afirmó el Dr. Dean.
También durante las charlas reciben consultas sobre el compromiso ciudadano, la importancia de la participación y las garantías que posee el jurado “Hay muchas garantías en las partes, de que no intervengan jurados que vayan a tener un tipo de afectación o prejuicio. Además, la garantía del jurado, es que no da razón de su decisión y funciona como un bloque, entonces es muy difícil pensar que un integrante de ese bloque pueda tener algún tipo de molestia por esa participación” manifestó el jurista.
Antes de llegar a Comodoro Rivadavia y llevar a cabo esta actividad, el Dr. Matías Dean y el Dr. Alejandro Cascio estuvieron en Rawson y Trelew, visitando el Superior Tribunal de Justicia, como también la legislatura provincial, allí compartieron con los legisladores un conversatorio sobre este sistema judicial. “Nos parece que desde la Asociación de Juicios por Jurados hay una coincidencia muy importante entre los proyectos. Puede haber requisitos en cuando al veredicto, si es unanimidad o una mayoría calificada, nosotros pensamos que el mejor sistema es el de la unanimidad, porque genera mayor debate. Pero no hay objeciones de fondo sobre el proyecto, creemos que hay mucho compromiso desde los distintos sectores, desde los legisladores y el superior tribunal, con lo cual queremos que la ley se sancione y creemos que va a tener una implementación muy exitosa” culminó.