GONZALO PEREZ PEJCIC “MUCHO DE LO QUE PLANTEA EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL LOS PROFESIONALES DEL DERECHO YA LO VENÍAN TRABAJANDO”
Anclar los conocimientos nuevos con los previos fue el objetivo planteado por el Dr. Gonzalo Perez Pejcic semanas atrás en la sede del Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia y en marco de la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial que se viene desarrollando desde el mes de mayo. Desmitificar y “correr el velo” para que la audiencia comprenda que el nuevo Código Civil y Comercial- fuera de aquellas cuestiones novedosas- plantea muchas otras que los profesionales ya vienen trabajando desde la doctrina y jurisprudencia. “Es un nuevo aparente; quizás lo más novedoso este dado por la inclusión de todo aquello con lo que se venía trabajando en forma escrita y organizado en un código”.
El Dr. Gonzalo Perez Pejcic se define como docente cuando se le pregunta por su campo de acción. Se recibió en 2013 como abogado y un año después como profesor para la enseñanza media y superior de ciencias jurídicas. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires y en la de Avellaneda. En el ámbito educativo, juntos a los estudiantes, es donde más cómodo se siente.
En el marco de la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial, el Dr. Gonzalo Perez Pejcic se refirió al nuevo Código Civil y Comercial marcando aquellas cuestiones que plantea como verdaderas novedades de aquellas que, a su criterio, los profesionales del Derecho ya manejan y vienen trabajando.
La revolución
“Creo que la gran revolución que plantea el nuevo Código Civil y Comercial es en cuanto al cambio de paradigma que implica correr la Propiedad del centro para que ese lugar sea ocupado por la Persona. Vélez había pensado el código más centrado en la figura del propietario y este código, en cambio, se centra en la persona. En el campo del Derecho de las Familias es donde está la verdadera revolución del nuevo código. Me parece una regulación de avanzada. Creo que sus normas tienden a disminuir el conflicto en aquel campo; algo que nos importa muchísimo a todos”, opina Perez Pejcic.
En tanto, en materia de responsabilidad civil identifica un cambio positivo y significativo dado por la unificación de órbitas entre “la responsabilidad de la órbita contractual y la responsabilidad de la órbita extra contractual. Lo cual antes se encontraba muy diferenciado en el Código de Velez, y ahora, en el nuevo Código Civil y Comercial aparecen en cuanto a la mayoría de los efectos, unificados. Un paquete de normas que se aplican indistintamente a una ´órbita o a la otra. Sin embargo, aunque aclarando siempre que la unificación de órbitas no es total”.
“Hay que correr el velo y demostrarle a la audiencia que no hay que desesperarse porque mucho de lo que plantea el nuevo código ya se viene trabajando”.