GONZALO PEREZ PEJCIC “HAY QUE APOSTAR A LA EDUCACIÓN SI QUEREMOS QUE EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL LLEGUE A MÁS GENTE”

SONY DSC

GONZALO PEREZ PEJCIC “HAY QUE APOSTAR A LA EDUCACIÓN SI QUEREMOS QUE EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL LLEGUE A MÁS GENTE”

Didáctico por naturaleza en sus exposiciones, el Dr. Gonzalo Perez Pejcic, abogado y docente planteó la disyuntiva a la que se enfrentan quienes deben enseñar el Nuevo Código Civil y Comercial en las universidades del país. ¿El código de Vélez o el Nuevo Código? ¿Ambos a la vez?. También reflexionó sobre el rol Derecho y del abogado en la compleja trama social.

“El Derecho es realidad social, no es únicamente norma. Se manifiesta a través de un lenguaje y si hay lenguaje, hay comunicación, hay un “otro” y una proyección social. La comunidad suele pensar que el abogado es una persona que interpreta despojado de los valores, y la verdad es que no es así. El Derecho se nutre de la ideología, política, muchas cuestiones hay detrás del cuerpo frío de la norma”.

Perez Pejcic apela a la metáfora para explicar la humanidad que ponen en juego los profesionales del Derecho al momento de tomar decisiones. “Junto al saco, el juez no cuelga todo su sistema de creencias ni su historia. Cuando resuelve un caso lo hace conforme a su subjetividad, en el sentido de que no puede despojarse de todo lo que trae. Hay valoración. A su vez, la norma requiere de un lector y el lector lee conforme a su historia, a sus sistema de pensamiento y valores”.

“Muchas veces los jóvenes y muchos profesionales no tienen que para poder interpretar una norma hay que saber filosofía del Derecho. Sino es susceptible de caer en contradicciones dentro de su propio sistema de pensamiento”.

Preparados para el hoy

Quienes enseñan y tienen la tarea de transmitir los principales cambios que plantea el nuevo Código Civil y Comercial, se encuentran en la disyuntiva sobre qué enseñarles a los alumnos que ingresan a la universidad. “Comparar y estudiar ambos códigos en simultáneo no da resultado –opina desde su experiencia personal – no se puede estudiar con dos códigos en paralelo. Entonces hay una primera decisión que hay que tomar y es la de  enseñar el Nuevo Código Civil y Comercial. Si queremos que el nuevo código se entienda y llegue a una mayor cantidad de personas –que es uno de las metas que se propuso – verdaderamente lo que hay que hacer es apostar a la educación”.