ES CENTRAL EL ROL DEL ABOGADO EN LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
“Esta iniciativa es muy buena para acercar el procedimiento al abogado, involucrarse le abre un nuevo campo de acción profesional y el Colegio se constituye como un actor social en un momento en que este tema genera mucho interés. Para el ANSES, a su vez, es importante que abogados capacitados y responsables se involucren para garantizar los derechos del beneficiario” afirma el DR. Leandro Calvo, abogado del Servicio Jurídico del ANSES.
El Régimen de Reparación Histórica nace como una iniciativa del gobierno para reparar la deuda histórica que tiene el estado con los jubilados y pensionados. El eje del programa es reparar la liquidación de haberes inferiores a los que debían ser liquidados en el momento de la jubilación. En ese marco, el pasado 2 de noviembre el Dr. Leandro Calvo, del Servicio Jurídico de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), desarrolló una charla en el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia.
El encuentro duró aproximadamente dos horas y se trataron los aspectos técnicos y los parámetros de actuación de los abogados en el régimen. Además los impactos principales que la normativa tiene en el Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA), como lo son la creación del PUAM, prestación universal para el adulto mayor, la prórroga de los regímenes de moratoria y el establecimiento de nuevos lineamientos a los fines de determinar los haberes de los jubilados y el establecimiento de los índices de actualización.
“En conjunto con la comisión directiva del C.P.A.C.R detectamos la necesidad a fin de lograr una correcta actuación profesional de los letrados. Observamos un poco de incertidumbre sobre el tema, sobre cuáles son los requisitos para actuar y el procedimiento para intervenir” explico el Dr. Calvo, quien respondió a las consultas de los asistentes durante el encuentro, haciendo hincapié en la importancia del rol del abogado frente a ANSES más allá de este programa en particular. Por lo que expresó “El rol del abogado es fundamental porque el beneficiario, en este programa, se suscribe a un acuerdo transaccional. Un acuerdo de este tipo implica la renuncia de derechos y eso debe hacerlo con asesoramiento letrado, es la única forma en que puede ser realizado válidamente y con conocimiento de causa, si o si tiene que haber un abogado”.
El programa en Comodoro Rivadavia
El Dr. Calvo expresó que en Comodoro se reciben aproximadamente 40 consultas por día, para acceder al programa de reparación histórica, de los cuales entre 10 o 12 jubilados y pensionados gozan con los beneficios y firman el convenio. Dada la cantidad de beneficiarios es necesario que los abogados conozcan cómo se debe actuar en este programa, porque se abre un nuevo campo laboral con una gran demanda. “Hay gente que ya está cobrando la reparación histórica, otra que está realizando el proceso homologatorio y hay abogados del foro interviniente que están participando en el proceso. Pero necesitamos más abogados que se involucren, primero para garantizar el derecho del beneficiario y segundo para llevar la calidad de asesoramiento profesional que recibe un jubilado” expone el abogado.
Durante la charla el Dr. Calvo explicó que existe una gran cantidad de actuaciones que requieren del patrocinio de un abogado y muchas veces, ni el beneficiario, ni el abogado están muy conscientes de eso. Por ello, en este encuentro las consultas fueron en relación a aspectos prácticos procedimentales del programa de reparación, como los requisitos para actuar en el programa, cuales son los requisitos que debe cumplir el beneficiario para incorporarse al programa y como se debe realizar el trámite para obtener la inclusión en el mismo.
En relación al programa de Reparación Histórica la convocatoria está abierta y aun no tiene fecha de cierre, por lo cual aún continúan recibiendo consultas. El Dr. Calvo plantea que cuando antes la persona se acoge al plan, antes obtiene el beneficio de ajuste. “Ahora es el momento en que la gente accede al beneficio, como en todos los beneficios de ANSES. En el primer momento toda la gente se acerca a consultar, luego la masa de gente disminuye” plantea.