El martes 13 de marzo se llevó a cabo la segunda clase del Curso de Práctica Profesional, organizado por la Comisión de Noveles perteneciente al Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia. Con el fin de acercarse a los estudiantes avanzados y a los recién egresados de la carrera de Derecho, el curso propicia un momento de aprendizaje sobre la práctica de la profesión. La Dra. Cecilia Amiel se refirió al Contrato de locación y Ejecuciones “para que los alumnos puedan llevarse un panorama sobre cómo afrontar, ya sea la redacción de un contrato o la solución de problemáticas que surgen a lo largo de la ejecución del contrato” expresó la abogada.
Las preguntas de los alumnos tuvieron como eje la problemática que existe en la provincia del Chubut y sobre todo en Comodoro Rivadavia sobre locaciones. La Dra. Cecilia Amiel expuso las herramientas con las que cuenta un profesional para poder proteger esas locaciones con destino de viviendas. Muchas veces, opinó, el propio inquilino desconoce las normas y es quien incurre en violaciones sin saber que lo está haciendo. Otros de los temas fueron la protección de un locador, cómo proceder en el caso de que su inquilino no quiera desalojar el inmueble, una vez vencido el contrato o el proceso de desalojo. “El proceso de desalojo fue uno de los mayores puntos de interés del alumnado” remarcó la disertante.
El contrato de locación, entre los primeros litigios de un abogado
“Normalmente cuando uno se recibe las sucesiones son los casos”. En una época había muchas jubilaciones, pero siempre el contrato de locación es una constante por la cantidad de personas que alquilan, de hecho en la ciudad de Buenos Aires por ejemplo 400.000 familias alquilan su vivienda. Lo cual te da una magnitud de la problemática y de lo expandido que esta este contrato en toda la sociedad” manifiesta la Dra. Amiel.
Los contratos de locación tienen una legislación básica de fondo que es el CCyC que rige para todo el país, pero existen diferencias en las distintas ciudades y tienen que ver con los procedimientos que se llevan a cabo en cada localidad. “El Código Procesal Civil Penal de Chubut, se asemeja bastante al Código Procesal Nacional. Por ende tiene un procedimiento bastante similar, las normas son parecidas. Se diferencian de otras jurisdicciones en lo que refiere al desalojo, en lo que se trata de puntualizar y Chubut lo tiene si establecido, que se trate de un proceso rápido, abreviado, sumario, en el cual se puedan agilizar trámites de desocupación del inmueble, después la normativa nacional es común en todo el país. Hay un proyecto de reforma, integral del CCyC pero aún no ha tenido sanción por el Congreso” afirmó.
Para culminar la Dra. Amiel manifiesto el interés que mostraron los noveles abogados, quienes colmaron la sala “Si bien es un tema atractivo de por sí, se mostraron muy interesados en la clase e hicieron consultas, los vi con muchas ganas de aprender” expresó la abogada, sobre su primera participación como disertante en el CPACR.