EL COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE COMODORO RIVADAVIA SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE JUSTICIA DE NACIÓN NICOLAS GARAVANO
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, llegó la semana pasada por primera vez a nuestra ciudad en una visita protocolar y de trabajo que incluyó reuniones con jueces federales y ministros del Superior Tribunal de Justicia del Chubut. En ese marco, se reunión con integrantes del Colegio Público de Abogados de nuestra ciudad, quienes plantearon –entre otros temas de importancia -la necesidad de poner en agenda nuevamente la culminación de la ciudad judicial.
Se trata de una obra que depende de provincia, pero “necesitamos el apoyo de Nación para dar culminación a estas obras de tanta importancia para nuestra ciudad”, manifestó Nicolás Demitrou, Presidente del Colegio Público de abogados de nuestra ciudad en diálogo con el programa radial Actualidad 2.0.
“En todo este tiempo, desde que asumió el nuevo gobierno, escuchamos que iban a re lanzar las obras inconclusas y no escuchamos que estuviera dentro de la agenda la ciudad judicial de Comodoro Rivadavia. En función de esto, tuvimos una reunión en el Tribunal Superior de Justicia con el entonces Presidente Alejandro Panizi. Por otra parte, nos reunimos con el Vicegobernador, Dr. Mariano Arcioni en el mismo sentido; de alguna manera esto más la reunión entre el Superior Tribunal de Justicia y el intendente Carlos Linares, también sirve como para darle un nuevo impulso a la finalización de la obra”.
Demitrou puso en relevancia la existencia de los fondos con destino a la finalización de la obra y el temor a que –frente a la crisis existente a nivel económico- dicha suma sea utilizada con otra finalidad. Recordó, además, que actualmente en la ciudad hay ocho edificios que son dependencia del Poder Judicial por los que se pagaría en concepto de alquiler unos 500 mil pesos mensuales. “Son sumas que se pierden, además el propio Poder Judicial se ve afectado en su funcionamiento interno con esta cuestión edilicia”.
En este sentido, en la reunión que mantuvieron con el Ministro de Justicia Germán Garavano se planteó la posibilidad de recibir algún tipo de ayuda para culminar la ciudad judicial. “La respuesta es que todavía no hay líneas de créditos para este tipo de obras, pero hubo un compromiso de servir de enlace para que de alguna manera desde el gobierno nacional se pueda obtener financiamiento. Entendemos que la cartera que lleva adelante el Ministro Garavano es a fin a la problemática de la finalización de la obra y por eso hemos planteado. Creo que tuvimos una buena recepción de parte de él”.
Capacitaciones
La cartera de justicia Garavano plantea una modificación a nivel nacional no solo del código de procedimiento penal sino del Código Procesal civil y comercial de la nación. En ese orden lo que están intentando es que las provincias, de alguna manera, sigan en una línea similar en las modificaciones que proponen. Es muy nuevo, no sabemos en concreto cuál es la modificación que pretenden. Entendemos que la tendencia tiene que ir a la oralidad en materia de derecho procesal civil y comercial.
Lo que nos propone el ministro es que de alguna manera desde Comdooro, y desde el Coelgio Público de abogados seamos anfitriones de la capaciatación e información que se brinde a partir de estas normas procesales que van a proponer. De manera de debatirlas en un marco institucional y analizar su necesidad.
Resolución a través del Directorio del Colegio de Abogados. La resolución pone de relieve que, si bien hemos recibido una nota por parte de la legislatura en la cual se acompaña los pliegos de los tres candidatos propuestos por el Gobernador para cubrir estos cargos de Ministro del Superior Tribunal de Justicia, la realiad es que no existe un mecanismo en nuestra provincia que permita el debate o poder analizar cuál es la formación académica o personal o cuestiones que puedan tenerse en cuenta para la mayor idoneidad de estos cargos del mayor alto tribunal de nuestra provincia.
En función de esto, planteamos que ponemos a disposición de nuestros matriculados estos pliegos, lo cierto es que no tenemos estos mecanismos y de alguna manera exhortamos al gobierno provincial a que de alguna manera establezca un mecanismo que permita una participación activa.
En el orden nacional existe un decreto N°233 /2003 que establece un mecanismo con plazos para hacer observaciones a las candidaturas que se propongan. Si perjuicio de que esto no elimina la facultad que tiene el poder ejecutivo de hacer la propuesta a la legislatura.