La Dra. Iris Pacheco, jueza del Juzgado Laboral N°2 de Comodoro Rivadavia brindó una charla sobre las notificaciones en el ámbito laboral; en el marco del Primer Curso de Práctica Profesional organizado por el grupo de Noveles Abogados del CPACR. La situación de crisis por la que atraviesa la ciudad se vio reflejada en la cantidad de casos que se registran en el juzgado y en las consultas de los asistentes.
El interés de los noveles responde a la creciente demanda de este tipo de casos en la práctica “El aumento del caudal de causas en el juzgado acompaña la situación económica y anímica que tiene la ciudad, las dos influyen. Los casos aumentaron un 30%; este año hay 140 expedientes más, a diferencia del año pasado, tanto de despidos como de diferencias salariales. Posiblemente en despidos es donde haya más incremento, en este momento hay muchos accidentes de trabajo y las diferencias por inconstitucionalidad siguen siendo una constante, pero en despidos es mayor” expresó la letrada.
En la exposición se abordaron específicamente las notificaciones, los distintos tipos y como se trabajaba en cada una, como también cuáles eran sus efectos y los requisitos de cada una de las funciones, “No abordamos las cuestiones de fondo en general, solo notificaciones y cuales son los requisitos para que el acto jurídico se configure correctamente” explicó. La Dra. Pacheco se sintió muy a gusto durante la charla, manifestó que los noveles abogados tienen una línea de razonamiento novedosa, que la coloca en situaciones distintas, lo cual es enriquecedor para el disertante y los asistentes.
La Dra. Pacheco en la primera Comisión de Noveles Abogados
Durante la entrevista la abogada, hoy jueza de la ciudad, la Dra. Iris Pacheco se emocionó y expresó “Para mí es un lugar muy especial el Colegio de Abogados, venir y ver placa del Dr. Enrique Visser que fue el primer Presidente, quien confió en mí para que me presentara en lista, (después fui lista única), para ser la primera presidente los Jóvenes de Abogados del Colegio de Abogados de la ciudad. Me acompañó un grupo muy bueno, estaba Dr. Corproski, el Dr. Chocobar, la Dra. Roldán, la Dra. Luciana Ferreira Mickiewicz, Angelina Ferreira y muchas más, en lo que fue el primer grupo” recordó.
En medio de la emoción la abogada recodó algunas de las actividades que realizaban con la comisión como las charlas sobre la zona franca cuando invitaron directores para que les expliquen la situación. También realizaron actividades sobre violencia familiar para comenzar a trabajarlo de forma profunda, invitaron a defensores y actores de distintas instituciones como del Hospital Regional y la Municipalidad. Pero la Dra. Pacheco afirma que la concurrencia era bastante menor para lo que en ese momento eran los jóvenes abogados, aunque eran abiertas a todo público. “Conformamos lo que fue la primera Comisión del Colegio Público de Abogados, trabajamos muchísimo, hicimos jornadas, cuestiones muy lindas, durante mucho tiempo el Colegio no tuvo la comisión de jóvenes abogados. A mí me encanta ver que hoy están trabajando, con más cantidad de gente y realmente es ver crecer a una institución a la que yo quiero muchísimo, los abogados viejos saben que es así, me sentí sumamente bien y como siempre me emociona mucho venir acá” expresó. En referencia a las actividades que están planteando los noveles abogados actuales planteó que son muy distintas a las que hacían ellos, pero que los han superado ampliamente, observa que la propuesta actual es una práctica excelente para que cada abogado se especialice en cada uno de los temas.