El Dr. Pedro Ferreira Taviansky combina el derecho y el atletismo, entrena al menos una hora por día en Comodoro Rivadavia o en la ciudad donde se encuentre. “La abogacía es un medio para un fin, es un trabajo y sé muy bien que no podría trabajar de otra cosa” declara el joven abogado quien se inició en el atletismo hace casi una década.
Comenzó corriendo en los cerros patagónicas, participó de maratones extensas entre 42 y 65 kilómetros en Brasil, Tilcara y en la cordillera patagónica, pero hoy corre en pista. “Corro carreras y también corro en pista, nosotros le decimos atletismo a todo, para nosotros el running es una moda, por decirlo de alguna manera” expresa y sonríe. Define que en la actualidad participa en carreras de 10, 21 y 42 kilómetros en calle y en pista porque el entrenamiento en el cerro lleva mayor cantidad de tiempo y es necesario realizarlo temprano, al no contar con esas horas de forma cotidiana decidió entrenar en la pista de atletismo, que en la ciudad se ubica en KM4.
Su inicio en el deporte fue espontáneo, a principios de 2010 realizó una carrera de 10 kilómetros “No entrenaba, salía y veía si iba a llegar o no, entonces me inscribía y participaba” declara el abogado. En el 2011 inicio su entrenamiento con el grupo Treno dirigido por Mario Rodríguez, quien organiza sus entrenamientos desde entonces.
Entrenar para ser feliz
Correr es una actividad que produce endorfinas, estimulan los centros de placer del cerebro y dan la sensación de felicidad, alivian dolores y malestares, por eso quienes practican atletismo son más felices, así afirman muchos entrenadores. De esta forma se lo observa al Dr. Ferreira Taviansky cuando resume por qué eligió correr “De todas las actividades deportivas, es la de más fácil acceso. En el sentido en que donde estas te pones un par de zapatillas y salís a correr, no necesitas una cancha, no necesitas ropa especial, con un pantalón una remera y un par de zapatillas, listo. Es un deporte de fácil acceso, no demanda mucho tiempo y tampoco dependes de otro, que si estas en un equipo necesitas del resto del equipo, acá cada uno entrena al horario que quiere” comenta el atleta.
Correr es una actividad que necesita de disciplina, porque es necesario respetar el tiempo de entrenamiento, dado que no se reúnen con el entrenador todos los días, solo cuando entrenan en pista. El Dr. Ferreira Taviansky asegura que el grupo lleva una rutina marcada por el entrenador, lo cual es muy importante porque “Hay mucha gente que se larga a correr sin un entrenador y sufren lesiones. Yo si algo le agradezco a mi entrenador es que es una persona muy consiente, si bien nos exige mucho, lo hace en base a nuestras limitaciones y prueba de eso es que en el grupo en el que estoy, no suele haber lesionados” resalta.
Los entrenamientos en grupo se realizan en pista una vez a la semana, los diarios son de forma individual y de una hora, en ella el atleta protagonista de esta nota, corre 12km. Cuando entrenan en pista el tiempo varía entre una hora hasta tres, dependiendo del día, los sábados son dos y los domingos tres porque se realizan los fondos “Trabajamos la resistencia y la velocidad, en los fondos trabajas la resistencia a un ritmo tranquilo, que no es el ritmo que uno hace en la carrera, uno puede ir conversando con el que va al lado. En cambio cuando el entrenamiento es en pista se trabaja la capacidad aeróbica y la velocidad, ahí son todas pasadas de 400mts, 200mts, 3000mts o 4000mts. Y eso es a determinado ritmo o velocidad, ahí no podes hablar con el que va al lado y terminas con pausas muy breves, a veces pueden ser 20 pasadas de 400mts que tiene la pista y en uno 1:20 minutos hay que dar la vuelta y con 1 minuto de pausa o 40 segundos, es un entrenamiento muy exigente. Ahí entrenas la resistencia y también el ritmo que vas a tener en la carrera” detalla el abogado.
Entre trotes y causas
El Dr. Ferreira Taviansky nació en la ciudad del petróleo, estudió en la Universidad Nacional de Córdoba y ejerce en el Estudio Jurídico Ferreira de Las Casas desde 2004. “Hago derecho de familia, civil y algo de laboral. Abarcamos todas las áreas del derecho” expone el abogado.
Las jornadas en el estudio se hacen largas y cuando se presentan años difíciles como el 2018 algunas problemáticas se incrementan como las familiares y laborales “Esos son los temas que repercuten cuando se dan años complicados porque cualquier situación repercute en el ámbito familiar o laboral. Ya sea que uno este asesorando a la parte empleadora como a la parte empleada, en cualquiera de los dos lados, se encuentra el conflicto” plantea el Dr. Ferreira Taviansky.
En medio de esta ola de causas el Dr. Ferreira Taviansky ve en el atletismo un momento recreativo luego de varias horas en el estudio, trabajando de forma sedentaria frente a una pantalla, leyendo expedientes o atendiendo clientes, escuchando problemas y buscando las soluciones. “Aunque a veces uno se vaya a determinada hora del día del estudio, la cabeza queda maquinando, por más que uno este físicamente en otro lado, entonces el correr le permite a uno despejar la cabeza, como cualquier actividad deportiva” explica el abogado atleta. Además entrenar tiene un plus y es conocer los distintos espacios de la ciudad, tanto en Comodoro como en otros lugares, “Suelo viajar bastante, cuando busco el alojamiento, lo busco en algún lugar donde pueda salir, trato de estar cerca de un río o un parque para salir a correr” cuenta.
La profesión, el contacto con la gente y las diversas problemáticas
Aunque es un gran desafío, el Dr. Ferreira Taviansky afirma que día a día se va del estudio pensando en la solución que se le puede dar a los conflictos que se plantean en el escritorio, en la parte práctica, “Esto no quiere decir que uno a veces no se mimetice con la persona, sobre todo en los aspectos de familia. Pero para dar una solución uno tiene que ver las cosas desde afuera” asegura el abogado desde la sala de reuniones del estudio familiar, acompañado con tomos de libros e imágenes de sus antepasados. Si bien el Dr. Pedro asegura que no hubo ninguna imposición familiar en la elección de la carrera de abogado, expone que siempre le gusto la abogacía y seguramente la cercanía con sus tíos y primos le generó un mayor interés, dado que su padre no era abogado, sino un comerciante conocido en la ciudad. El Dr. Ferreira Taviansky declara que llegó desde Córdoba con el título pero la práctica la realizó en Comodoro, por eso valora las interconsultas que se dan en el estudio con sus colegas, “Uno valora mucho la experiencia de quienes están en el estudio hace tiempo, la tiene muy en cuenta. Nos consultamos constantemente por distintos temas que se nos plantean, a veces tenemos visiones distintas pero las debatimos y tratamos de ver cual está más acertado” comenta.
Comodoro y sus particularidades
El Dr. Ferreira Taviansky asegura que en Comodoro Rivadavia hay muchos abogados, pero al mismo tiempo todos tienen trabajo “Lo cual es bueno para nosotros los abogados, pero no sé si es tan bueno para la sociedad, porque quiere decir que hay demasiados conflictos” analiza. Es desde ese punto, donde el Dr. Ferreira Taviansky plantea que la ciudad no es muy grande, pero tiene mucha actividad económica, lo que genera conflictos laborales “En una ciudad de igual demografía no tienen tanta cantidad de abogados y quizá no tienen ni el 10% de los conflictos. Y esto se ve en el cumulo de trabajo que tienen los juzgados, sobre todo en materia de familia o laborales es como que están sobrepasados de causas. Si bien se han creado nuevos, no dan abasto” manifiesta y asegura que la consecuencia de esto, “es una desventaja para los ciudadanos, porque no logran tener una respuesta en el tiempo que lo ameritarían porque suelen haber muchas demoras”.
Entre estas particularidades de Comodoro, el Dr. Ferreira Taviansky indica que la buena relación entre los colegas es necesaria, porque esto permite encontrar una solución al conflicto antes de llegar al juicio.