DR. MANUEL MAURIÑO “LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO IRÁN INCREMENTÁNDOSE CON CUESTIONES QUE SON SOCIALES Y CULTURALES”

El martes 26 de marzo se llevó a cabo la 6ta charla del Curso Práctico de Procesos de Ejecución a cargo de la Dra. Griselda Guerreiro y el Dr. Manuel Mauriño sobre “Ejecuciones fiscales. Análisis teórico y práctico” y “Ejecuciones contra el estado. Bases constitucionales” en las instalaciones de la sede social del CPACR.

La abogada Guerreiro desarrolló la primera parte de la exposición sobre Ejecuciones Fiscales y la segunda parte estuvo a cargo del Dr. Mauriño que expuso sobre las Ejecuciones contra el  estado y ejecución de sentencia. “Expuse los aspectos constitucionales y las normas que se aplican, por eso hicimos la lectura del art.98 de la Constitución Provincial de Chubut donde están las pautas de cómo se debe iniciar el tramite o qué normas constitucionales se deben tener en cuenta. También hicimos referencia a las normas provinciales que reglamentan dicha norma constitucional para dar de alguna manera cuales son los plazos y como se articulan las acciones en contra del estado” explico el abogado que actualmente se desempeña en la ciudad de Sarmiento.

Durante la clase, formaron parte del análisis los fallos y las orientaciones que existen en la jurisprudencia regional.  Entre ellas las críticas y los distintos fallos que existen a favor y en contra de las vías que son correspondientes, como también el cargo de jurisprudencia que ha existido en la zona. A nivel local se analizó la ordenanza 485 que regula el procedimiento administrativo.

Nuevos derechos

El Dr. Mauriño expresó que en su experiencia como Asesor Letrado de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia observó que el estado recurre al planteo de agotar las vías  administrativas “En algunos casos terminaba sosteniendo un ritualismo inútil y formal cuando quizás llega el justiciable a reclamar su acción judicial, entiende que su impronta de haber reclamado no ha tenido ningún tipo de éxito. Pero lo que sostiene la jurisprudencia es que ese paso previo termina siendo un ritualismo que a veces termina siendo innecesario. Por cuando a la postura de la administración pública, por lo menos la que a mí me compete, no cambia su postura, continua con la tesitura de ir a juicio y contestar y ejercer su derecho de defensa” planteo el abogado Mauriño.

En referencia a las demandas contra el estado manifestó “Entiendo que las demandas contra el estado irán incrementándose con cuestiones que son sociales y culturales, existen varios reclamos no en este aspecto, pero si temas que hacen a los nuevos derechos sociales, culturales y económicos, no solamente en Comodoro sino en toda la Argentina”. Los nuevos derechos significan acceder a una vivienda digna, al acceso a un terreno y una serie de cuestiones que se van incrementando por el crecimiento de la población, como sucede día a día en Comodoro Rivadavia. “Entiendo que debe haber un reclamo importante como juicios al estado municipal y a la provincia también” remarcó.

El Derecho Administrativo una rama especial

El Dr. Mauriño dejó en claro que es necesario conocer las normas locales, provinciales y nacionales del Derecho Administrativo para llevar adelante un caso. Pero también determinó que es muy difícil para los abogados que se inician en el ámbito porque no hay un digesto completo y actualizado “esto puede conspirar con esta lectura amena y que todo abogado debiera tener. Porque nos ha pasado a nosotros los abogados que estuvimos en un momento en la municipalidad, de no tener todo el digesto actualizado con las normas locales, que son las ordenanzas y eso de alguna manera dificulta el trabajo del abogado. Para el caso de un abogado que no está dentro del estado a veces es difícil obtener esa información” describió.

Además de una actualización de las normas manifestó que es necesario conocer la jurisprudencia porque todo es en beneficio del cliente. Desde su perspectiva el Dr. Mauriño afirma que el Derecho Administrativo es una rama sui generis, es una disciplina diferente, con otros principios y una rama que es difícil de interpretar, “pero que una vez que estas involucrado en una asesoría o en una defensa de un estado, necesariamente lo tenes que tener en cuenta. Ocurre que no todos hacemos derecho administrativo, pero la expertice después de un tiempo de estar en la administración pública, hace que uno tenga esos conocimientos y deba de una manera tratar de volcárselo a quienes no estén” culminó.