El martes a las 18 hs el Dr. Manuel Burgueño Ibarguren estuvo a cargo de la charla “Títulos ejecutivos. Protección a los consumidores financieros en los tribunales de Comodoro Rivadavia” que forma parte del Curso Procesos de Ejecución. En este encuentro el abogado y docente de la UNPSJB en la Facultad de Derecho, expuso la importancia de determinados documentos que habilitan un trámite más expreso, más rápido y que permite un mejor ejercicio del derecho de Defensa del Consumidor con el fin de colocar en una posición menor a los acreedores es decir los proveedores. En palabras del Dr. Burgueño “Dentro del escenario nacional Comodoro Rivadavia tiene tribunales de avanzada de la Defensa del Consumidor”
En este marco el Dr. Burgueño define que existen herramientas en el ámbito de Defensa del Consumidor “para limar la asimetría que hay entre el proveedor y el consumidor”, con las cuales se puede llegar a nulidades si no se respetan algunas pautas que están en la Ley de Defensa del Consumidor. Durante la exposición el abogado marcó expresamente la situación asimétrica en las que se encuentran los consumidores y los proveedores. Teniendo en cuenta el momento inflacionario hizo hincapié en la importancia del conocimiento de estas herramientas por parte de los abogados para brindar un mejor servicio a los consumidores.
Comodoro genera sentencias ejemplificadoras a nivel nacional en el área de Defensa del Consumidor
El Dr. Burgueño Ibarguren se ha especializado a lo largo de su carrera en Derecho de Consumo por eso forma parte de una red de abogados a nivel nacional que estudian casos específicos del área, es allí donde sus colegas han destacado las sentencias que emiten los juzgados de la ciudad del petróleo. “Dentro del escenario nacional Comodoro Rivadavia tiene tribunales de avanzada de la Defensa del Consumidor, a mí me toma gratamente por sorpresa en distintas oportunidades, charlando con profesores de Derecho del Consumo en otras universidades que conocen casos de Comodoro, como jurisprudencia. Saben que en Comodoro los consumidores son atendidos por los jueces, que sus reclamos son leídos, interpretados y defendidos, han evolucionado en ese contexto en una nueva normativa, una nueva tutela constitucional, a un nuevo sujeto que no tiene más de 25 años” destaca el abogado.
En Argentina la Defensa del Consumidor es una normativa nueva que nació en 1994, por ello el Dr. Burgueño Ibarguren destaca que Comodoro tenga un desarrollo muy importante, como también una respuesta judicial muy seria y contundente “La Defensa del Consumidor en otros lugares no se ve así” asegura el abogado.
Consumidores poco conscientes de sus derechos
Aunque la justicia en Comodoro da respuestas contundentes en lo que respecta a Defensa del Consumidor, no sucede lo mismo con los consumidores. El Dr. Burgueño Ibarguren afirma que no se ha cumplido el mandato de la Educación de los consumidores. “No he visto demasiadas campañas y ni siquiera he visto que exista una ONG de los consumidores en nuestra región. Por eso veo con muy buenos ojos la campaña que iniciaron algunas personas de no comer carne, porque ese tipo de iniciativas hacen que el mercado reaccione y que tienda a bajar los precios. Para mí, sin que haya una campaña organizada, sin cabezas visibles, me parece una excelente medida, que demuestra que hay alguien que está tratando de revertir la situación” manifiesta, referencia a la campaña local que invita a los consumidores a no comprar carne desde el 14 al 18 de marzo titulada “Comodoro no come carne.
La propuesta de no comer carne, desde la perspectiva del abogado especialista en Derecho de Consumo es una oportunidad para formalizar una ONG en la ciudad, que sería de provecho para todos los ciudadanos, “Porque las ONG han logrado muchísimas cosas para la defensa del consumidor, pero en Comodoro también a través de los abogados particulares o casos particulares y los jueces que han sido de mente abierta que han decidido estudiar y profundizar en este tema. Por ellos hemos tenido decisiones que son ejemplares y todo eso por supuesto repercute en el mercado y de alguna manera logra la disuasión porque el fabricante, el productor, el vendedor empieza a cuidarse” puntualiza el Dr. Manuel Burgueño Ibarguren.
Cuando se dan sentencias ejemplificadoras o los consumidores desarrollan campañas los proveedores comienzan a generar una cultura de respeto hacia el consumidor. Ibarguren afirma que esto se debe dar siempre porque es lo que dice la ley. Pero que “en Comodoro no se ve mucho. Es un mercado distorsionado, nada transparente y donde la atención es mala y la gente parece no tener conciencia que al consumidor hay que atenderlo bien, resolverle los problemas y darse cuenta que el consumidor agradecido regresa y no se pierden los clientes. Comodoro ha sido muy especial en eso” describe.
En el contexto inflacionario crecen las consultas de los consumidores
El Dr. Burgueño Ibarguren expresa que el proveedor, el profesional de un área que brinda servicios o que vende e introduce bienes al mercado, tiene que velar porque los clientes no salgan dañados y sean atendidos con un trato digno, con toda la información, pero en la actualidad observa que existen muchos casos y muy graves donde esto no se da. “Hay un total desprecio por la persona que tiene el problema, no importa el tamaño de la corporación que tengas en frente” manifiesta. El abogado insiste en que es necesario que los proveedores apliquen la psicología del consumo donde la regla básica dice que “un consumidor agradecido es un cliente aún mejor que el bien atendido, ¿esto qué significa?, que es un buen negocio resolver los problemas que se puedan llegar a suscitar” expone.