DR. LEANDRO CALVO “DEBEMOS OCUPARNOS CON RESPONSABILIDAD Y SER CONSCIENTES DEL ALCANCE DE NUESTRAS ACCIONES”
El martes 17 de abril se desarrolló la 7ma clase del 2do Curso de Práctica Profesional organizado por la Comisión de Noveles Abogados. En esta oportunidad fue el Dr. Leandro Calvo quien disertó sobre Derecho Previsional, el objetivo fue brindar a los jóvenes profesionales las herramientas básicas que le permitan enfrentar las consultas previsionales que reciben en los estudios jurídicos.
“Existe un gran desinterés por el Derecho Previsional y un profundo desconocimiento por parte de todos los operadores jurídicos. Lo cual sería muy auspicioso que logremos cambiarlo, generar el interés que el Derecho Previsional se merece y lograr así, más acceso a los beneficios de aquellos que recurran a nuestros estudios en busca de un consejo solvente” afirmó.
El desinterés por el Derecho Previsional responde a una multiplicidad de factores, enumera el profesional y analiza que el primero de ellos tiene que ver con que el derecho previsional se ve de manera muy superficial durante el paso por la facultad. El segundo factor es que se la considera una rama menor del Derecho, aunque no es así y es en la actualidad cuando se necesitan previsionalistas formados para garantizar el Derecho Previsional “Que es humano y que tiene jerarquía constitucional y está reconocido por los tratados internacionales” manifestó.
Desde la perspectiva del Dr. Calvo es el desconocimiento del derecho previsional el cual genera una falsa concepción que trae aparejado el desinterés, como también sucede con la vinculación del derecho previsional y la vejez, “eso quizás atente contra la posibilidad de acercarse a ese derecho”, describió el Dr. Calvo y resaltó que en realidad el derecho previsional se ocupa de todas las contingencias de la vida de una persona desde el nacimiento hasta la muerte, “El nacimiento, la enfermedad, el embarazo, de todas las contingencias. Por lo cual, el derecho previsional es básicamente un derecho que tiene un carácter intuitivo-protectorio, cuyo efectivo ejercicio nos enriquece como sociedad”.
Las herramientas del Derecho Previsional
“Básicamente creo que como cualquier rama del derecho, el derecho se aprende estudiando como decía Eduardo Juan Couture y se ejerce pensando. Creo que es ocuparse con responsabilidad y ser conscientes del alcance de las acciones que hacemos como profesionales. Hay que tener en cuenta que el derecho previsional se ocupa de todas las situaciones de vulnerabilidad de la persona, entonces en el momento en que decidimos acompañarlos en esas acciones decidimos hacerlo con la mayor de las responsabilidades” afirmó.
“cualquier iniciativa que favorezca la accesibilidad al ejercicio de la profesión y nos permita mejorar como profesionales, va a mejorar todo el foro y va a redundar en beneficios para toda la sociedad” culminó.