DR. JUAN CARLOS CAPEROCHIPI, FISCAL GENERAL: “QUEREMOS TRASMITIR NUESTRA EXPERIENCIA A LOS NOVELES Y QUE SE INTERESEN EN EL DERECHO PENAL”

En el marco de un ciclo de charlas que continúa el próximo martes

El pasado martes se llevó a cabo la primera charla sobre el Procedimiento Penal Vigente en la Provincia del Chubut organizada por el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Caperochipi, Fiscal en Jefe y del Dr. Martin Cárcamo, Fiscal General. Los ejes temáticos fueron los principios y características del procedimiento penal, las funciones del Ministerio Público Fiscal y el rol del querellante. El encuentro tuvo como eje central acercar el proceso penal, trasmitir cuestiones básicamente prácticas y llevar a la reflexión muchos asuntos del funcionamiento que tiene el Ministerio Público Fiscal dentro del Procedimiento Penal.

El Dr. Martín Cárcamo manifestó “buscamos explicar algunos institutos del proceso penal que hacen a la labor diaria y que por tratarse de un ámbito específico como es el penal, el profesional no tiene mucha relación”. Se trabajó sobre el rol del querellante – uno de los roles que el profesional del derecho puede asumir en el proceso penal – aunque en la mayoría de los casos es la figura del defensor la utilizada por los abogados y no tanto la del querellante, aunque es una figura trascendente en el Código Penal.

La principal característica de la figura del querellante, es que le otorga la calidad de sujeto procesal, esto significa que interviene en igualdad de condiciones con el acusador público, que es el Ministerio Público Fiscal “A los efectos de obtener la solución al caso penal que plantea, y que en general en muchos casos resulta ser la propia víctima, la damnificada por el hecho, la que naturalmente en todo caso puede provocar la persecución penal de esos hechos” explicó el Dr. Cárcamo, Fiscal General.

Transmitir experiencia

El Dr. Caperochipi comentó que otro de los puntos importantes del encuentro fue trasmitir experiencia a los noveles y lograr el interés en el Derecho Penal, tanto desde lo técnico del abogado de confianza, en el rol de querellante, de asesores técnicos. “Serán bien recibidos si intentan incorporarse al Poder Judicial o al Ministerio Público Fiscal, donde hay un factor desconocimiento sobre la actividad, sobre el rol y sobre lo apasionante que es ejercer la profesión de abogado en el MPF. Ese desconocimiento lleva a que no se acerquen asique esperamos que se vaya revirtiendo” indicó.

El Dr. Cárcamo expresó que es necesaria la incorporación de abogados en el ámbito penal por el crecimiento de las causas, pero además esta tarea es importante para el desarrollo integral de los profesionales del derecho. Por la trascendencia de algunos casos los abogados no se acercan al derecho penal, “Justamente la idea es desmitificar estos roles y funciones que le quedan reservados exclusivamente al Ministerio Publico Fiscal. La idea es que exclusivamente se incorpore como sujeto procesal a la víctima en este rol de querellante de manera tal que pueda cooperar auxiliar a la tarea del Ministerio Público Fiscal” indicó el Dr. Cárcamo.

El próximo martes 18 a las 18hs, en la sede social del CPACR será el segundo encuentro con los fiscales, donde trabajaran cuestiones específicas y prácticas sobre la gestión de las audiencias del Proceso Penal, desde su inicio hasta el juicio oral y público, con el fin de acercar a los presentes al tránsito por las audiencias.