Este martes 23 de abril comenzó el III Curso de Práctica Profesional en la sede social del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia. El primer encuentro estuvo a cargo del Dr. Jorge Echelini, especialista en Derecho Laboral, quien se refirió a los “Intercambios Telegráficos Laborales. Casos Prácticos”. El Curso es gratuito, pero se solicita el aporte de un alimento no perecedero para donar a una organización social. Al igual que en las ediciones anteriores, el curso propone un temario variado, con una mirada práctica sobre el ejercicio de la profesión.
El Dr. Echelini – de gran trayectoria en el Derecho Laboral y en el propio Colegio de Abogados como presidente entre el 2012 -2015- precisó “que en el Derecho Laboral la comunicación postal es muy importante, abordamos cómo opera en distintas figuras e institutos del Derecho Laboral que nos permite por otro lado, conversar sobre el instituto en sí” expresó. Durante el curso se abordaron y analizaron casos prácticos como un despido con causa, encausados, en el abandono de trabajo, entre otras situaciones que permitieron aplicar teoría en casos prácticos y cotidianos.
La comunicación postal. El primer paso a un litigio
“La comunicación postal normalmente es lo que abre el reclamo del trabajador y la posición del empleador. El éxito de emprender bien ese primer paso va a condicionar el devenir de un litigio o estrategia futura. En el derecho laboral cumple una función vital para los derechos del trabajador” definió El Dr. Echelini.
En este sentido, el correo postal es el medio clásico y por excelencia para realizar este tipo de comunicaciones; por lo menos hasta tanto no se desarrolle acabadamente la firma digital. Se necesita un fedatario que dé cuenta de la comunicación. “La firma digital puede servir como un principio de presunción de prueba, los intercambios de mail no son prueba porque no puedo afirmar que la persona que manda el mail es quién dice ser, o está en la dirección IP (Internet Prtocol) designada. Cuando yo hago la comunicación postal, tengo un sello y la firma de un funcionario -Correo Argentino o privado- que da fe del domicilio, de quién lo dejo y quién lo recibió. Esto es esencial porque la comunicación tiene que llegar a destino”.
El Dr. Echelini ponderó la selección de temas realizada por los organizadores del Curso. “Es una mirada práctica del ejercicio de la profesión, apunta a ayudar a los jóvenes profesionales a formarse” culminó.