El próximo jueves se dictará curso sobre oralidad en el proceso civil
Organizado por el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia –en su objetivo continuo de organizar actividades vinculadas a la capacitación y formación de sus matriculados- el próximo jueves de 18 a 20hs en la sede social del CPACR se desarrollará el curso “La oralidad en el proceso civil. Técnicas de litigación “a cargo del Dr. Andrés Arteaga Franco, especialista en Procedimiento Oral de Uniremigton de Colombia y maestrando en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. La entrada es libre y gratuita con entrega de certificados.
El curso está enmarcado en las nuevas tendencias que buscan incorporar la oralidad en los nuevos ordenamientos jurídicos internos. El Dr. Arteaga Franco describe que en Colombia la oralidad se está trabajando hace tiempo y no solo en materia penal, sino también en lo civil. “Tenemos una audiencias concentrada en la cual, lo que solamente es escritural es la demanda, pero de ahí en adelante todo el desarrollo del juicio dentro del proceso es oral, inclusive la sentencia leída; pero una parte es escrita. El juez la dicta oral y los recursos que se tienen que presentar son orales” describió.
Por ello el especialista señala que el curso permitirá adquirir “técnicas de oralidad desde el punto de vista de la revolución que se ha venido implementando en el proceso civil, donde está desapareciendo lo escritural”. En este marco, es necesario hablar de un sistema mixto, dado que una parte es escrita y la otra oral.
Herramientas para trabajar
Los matriculados que asistan al curso van a poder conocer técnicas para el buen desarrollo de la oralidad: cómo formular preguntas, interrogatorios, contrainterrogatorios, interrogatorios cruzados, directo, re directo. Ventajas y desventajas de la oralidad. Celeridad en el proceso.
Para el Dr. Dr. Arteaga Franco la celeridad en el proceso implica evacuar el proceso lo más pronto posible, pero es necesario conocer a costo de qué y eso se dará a conocer en el curso. Otro de los puntos sustanciales es la importancia de la oralidad en las estrategias de litigación, dado que el proceso está migrando a lo oral, es necesario conocer las técnicas y cómo desarrollar estrategias propias para la litigación oral. “Es decir que el matriculado litigante tenga las herramientas para poder afrontar la oralidad a la altura y que adquiera una técnica, en cuanto a lo que es la formulación de preguntas, la práctica de la prueba, la práctica del interrogatorio. Y fuera de eso, lo que nosotros llamamos materia penal o que es el código contrainterrogatorio o el re directo, que en materia civil no es tan técnico pero si se necesita cierta tecnicidad para poder llegar a lo que se quiere con la práctica del testimonio, es hablando de la pertinencia, conducencia y necesidad misma de la prueba testimonial que es una prueba fundamental en materia civil para que el juez pueda llegar a un convencimiento y de ahí pueda llegar a una decisión frente a lo planteado”, dijo el abogado, invitando a todos los matriculados a participar de este encuentro de dos horas.
Para participar del curso, los interesados pueden inscribirse en secretariacpacr@speddy.com.ar. La entrada es libre, gratuita y se entregarán certificados.