DERECHO AMBIENTAL. UNA ESPECIALIDAD PARA MITIGAR LOS IMPACTOS Y APOSTAR A UN DESARROLLO SUSTENTABLE

 Entrevista a la Dra Eva Parcio de Seleme, Jueza Federal de Comodoro Rivadavia y Presidente de la Seccional Patagonia Sur de la Asociación de Magistrados.

En el marco del Curso de Derecho Ambiental que se desarrolla en nuestra ciudad, la Dra. Eva Parcio de Seleme – Jueza Federal de Comodoro Rivadavia y presidente de la Seccional Patagonia Sur de la Asociación de Magistrados-  se refirió a la importancia de la capacitación continua en todas las ramas del Derecho, pero muy especialmente en el Ambiental más aún en la provincia de Chubut donde se vivencian de manera directa los impactos propios de la industria hidrocarburífera. La Dra Parcio recibió en su despacho a Expediente/16 y reflexionó sobre el rol del juez en la actualidad; “tenemos que sacar la venda de la apariencia de las instituciones y que la gente se acostumbre a vernos como personas comunes. Trabajar para acercarnos a la sociedad”.

En su despacho de la calle 2 de Abril y mientras firma decenas de expedientes, la Dra Eva Parcio de Seleme, Jueza Federal de Comodoro Rivadavia sin apremio recibe a Expediente /16 dispuesta a responder a todas las preguntas e inquietudes. El Curso de capacitación “Ambiente y justicia” -que comenzó el 26 de abril en nuestra ciudad y que organiza la Escuela de Capacitación Judicial en conjunto con el Instituto Superior de la Magistratura de la AMFJN y el auspicio del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia-  fue el disparador de un largo temario. “Uno de los objetivos en mi gestión en la Asociación de Magistrados es favorecer la realización de cursos y jornadas. Antes que Juez Federal soy abogada y me siento muy complacida de tener una actividad junto al Colegio de Abogados de nuestra ciudad”.

La Dra Parcio destacó la perfomance del profesional a cargo del primer encuentro. “Siempre estamos pensando que el agotamiento del recurso petróleo nunca va a ocurrir  o falta mucho. En nuestro país no hay una cultura de darle mucha atención a la cuestión ambiental. Sí algunos hábitos que son inculcados por los colegios, pero estamos en una etapa primaria de cuidar nuestro medio ambiente. El Derecho Ambiental es una de las ramas del Derecho trascendental para los tiempos que vivimos; más aún en la provincia de Chubut donde se vivencia más directamente los impactos ambientales”, opinó.

“Creo que lo que sabemos hay que derramarlo a la sociedad, sino no nos sirve.  Hay que informarse bien, porque no todo está en una Norma; esa normativa regula cómo actuar ante una circunstancia, pero en una cuestión ambiental se requiere primero tener conocimiento de la verdadera situación ambiental para saber dónde buscar, necesitamos conocer dónde está el delito dentro de lo ambiental.

Casuística local

El derrame de hidrocarburos ocurrido el 26 de diciembre de 2007 en la costa del barrio Caleta Córdova al norte de Comodoro Rivadavia fue uno de los casos emblemáticos  recordados por la Dra. Eva Parcio; por su magnitud y resolución. El accidente, que esparció más de 300 metros cúbicos de petróleo, afectó a cientos de aves y a decenas de familias que viven de la actividad pesquera artesanal. El derrame fue provocado por el buque petrolero “Presidente Arturo Illia”, construido por la empresa Antares Naviares S.A. y, según dejó constancia la investigación realizada en el Juzgado Federal, la embarcación se fabricó a principios de la década de 1980. “Fue un caso emblemático que tenía que ver con una cuestión penal y medioambiental”  definió la jueza al mencionar el accidente que sentó precedentes en la casuística local.

 

Juez y persona

Hace 17 años que la Dra. Eva Parcio es Juez Federal de Comodoro Rivadavia; fue la primera  juez federal designada por concurso del país. En 2001, viviendo en la ciudad de La Plata y siendo Fiscal en Quilmes,  concursó por la vacante.

“Ninguno de los jueces que me antecedieron en la función estuvo más de 5 años; es algo muy común en el interior del país donde llegan, están un tiempo y luego se van. Los últimos 4 años había estado el Dr. Ricardo Napolitani como conjuez. Entonces más allá de la particularidad que yo traía, el rol del juez ha cambiado muchísimo no sólo por la impronta que le di a este cargo, sino porque ha evolucionado en el tiempo. Es doloroso ver algunas circunstancias cuando las personas no responden a sus responsabilidades y a su honestidad. El rol del juez ha ido cambiando, pero yo me siento muy complacida, trabajo de esto, cumplo una tarea, es mi  modo de vida. Y esto tiene un valor agregado importantísimo que es que amo lo que hago, es mi vocación, siento felicidad en el juzgado, tengo un equipo de trabajo excelente. Pero eso también ha tenido sus costos porque en general no se está acostumbrado a ver al juez desde ese lugar. Nunca sentí una diferencia por ser mujer o venir de afuera. Pero no puedo dejar de visualizar que esas cuestiones ocurren, entonces muchas veces al comienzo de una gestión que venga una mujer a impartir órdenes a fuerzas de seguridad, a comisarios para que las cosas sean como el juez ordena, cuesta. Yo nunca sentí problema o inconveniente” cuenta.

Más cerca de la sociedad

La Dra Parcio no comparte la idea de que los jueces “solo hablan por sus sentencias”. “Ingresamos a la facultad con esa idea, fui evolucionando en ese concepto –que se plantea como cerrado-  y no lo comparto. Los jueces somos personas y nos solo hablamos por lo que escribimos. Creo que resolvemos en las sentencias y después hablamos lo que tengamos que decir en un medio, en una charla con alguna de las partes porque la sociedad se fue abriendo a ese concepto del juez encerrado en su despacho. Yo tengo una ideología política, convicción religiosa y soy hincha de futbol que no me inhibe de actuar en ninguna causa; somos personas comunes que tenemos determinada responsabilidad. Tenemos que sacar de las instituciones la venda de la apariencia y que la gente se acostumbre a vernos como personas comunes.

A modo de reflexión final, la Dra Parcio señala que “esta función que desempeño no es mía, me la dieron por un ratito mientras dure mi buen nombre y honor. Tengo que cuidar esa investidura porque soy un juez de la nación. Tenemos que cumplir nuestra función aplicando el Derecho. Tenemos que trabajar para acercarnos a la sociedad”.