#Curso de Práctica Profesional

RECURSOS PROCESALES, UN EJE TRANSVERSAL

El pasado 30 de mayo en instalaciones del Colegio Público de Abogados, el Dr. Nicolás Demitriou se refirió a los “Recursos Procesales” en el marco del Primer Curso de Práctica Profesional. “La idea era interactuar con los noveles abogados, reflejando algunas situaciones de orden práctica que se suscitan en el día a día en el estudio” expresó.  “Específicamente los recursos procesales tienen que ver con la posibilidad que existe dentro de un juicio, de recurrir las resoluciones judiciales que eventualmente le generan a la parte un perjuicio, un agravio. Entonces hay distintas posibilidades que dependen del tipo de resoluciones del que se traten, tal vez son cuestiones muy técnicas desde el punto de vista jurídico”.

Es importante que los noveles abogado tengan en claro la importancia de los recursos procesales, dado que estos se presentan en las instancias ordinarias hasta llegar a la Cámara de Apelaciones. A partir de allí comienzan las etapas de recursos extraordinarias, que son más restrictivas. “Es posible revisar determinadas resoluciones judiciales dentro del trámite del proceso y luego cuando se llega a su finalización, con la sentencia definitiva, pero la sentencia definitiva es revisable en otra instancia, por el recurso de apelación. La materia es procesal, puede suceder en cualquiera de los temas porque es un eje transversal, para ello hay un Código que expone cómo se va a desarrollar el proceso en cada caso” expuso el Dr. Demitriou quien es además el actual presidente del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia.

El profesional se refiere a los Códigos Procesales que son definidos por cada provincia; en Chubut el proyecto de reforma data de hace diez años, por su parte el Presidente del Colegio de Abogados plantea que la reforma es necesaria, “llevando a procesos que prioricen la oralidad por sobre la escritura, donde también se busque la inmediación entre el juez y las pruebas”.

La participación de los jóvenes en el CPACR

El Dr. Demitriou planteó la importancia de analizar la jurisprudencia reinante, “qué es lo que se viene discutiendo en el ámbito local, como en la Cámara de Apelaciones, como para conocer los criterios, saber cómo los aplican los jueces y por eso es importante saber cómo lo interpreta en determinados casos para que de alguna manera no se encuentren con una dificultad para hacer el trámite” afirmó.

Presidente del Colegio resaltó la participación de los jóvenes abogados en el ámbito de la institución; de esta manera los noveles pueden detectar cuáles son las problemáticas con las que se encuentran en la práctica el ejercicio profesional. “Cuáles son las problemáticas que viven en el traspaso de estudiantes a profesionales eso implica dar una solución, un paliativo que vienen desde los déficits que se dan en la universidad. No es sencillo el paso de la universidad a la práctica, pero si es importante lo que están haciendo, generando un ámbito donde puedan conocer los temas que les interesan y los problemas con los cuales se encuentran” manifestó.

También expresó la importancia de este primer curso de práctica, en el cual los noveles pueden debatir con profesionales que ya tienen experiencia, promoviendo el dialogo, allanando dudas y generando las consultas necesarias que se les presenten en el ámbito profesional. “Es muy importante que ellos lo propongan, porque esta profesión como muchas otras requiere de continuar estudiando y capacitándose”

Por eso nosotros – desde el Directorio del Colegio- celebramos esta posibilidad de realizar el curso de prácticas profesionales, son los noveles los que proponen las temática, nosotros solamente podemos colaborar en la sugerencia de expositores. Siempre con la idea de que este curso se repita y que quede como una práctica habitual dirigido a los noveles abogados” culminó.

Planes de estudio de Derecho en las universidades

Desde su perspectiva el Dr. Demitriou afirma que lamentablemente hay un déficit importante en el ámbito universitario, pero es una problemática  a nivel nacional. “Advierto las falencias en la profesión, seguramente esto tiene que ver con profundizar los planes de estudio. No solamente es importante la actualización, sino cómo se van a desarrollar y si el tiempo que se les está dedicando a determinadas materias está bien o es necesario dedicarle más tiempo” expresó.

Un ejemplo de ellos es la materia Recursos procesales que él mismo dicta en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, “La materia que doy sólo se da un cuatrimestre, cuando es una materia transversal” expuso. También planteo la necesidad de que los planes de estudio incorporen  prácticas profesionales  institucionalizadas afines a la carrera. Porque de esa manera se enfrentan las dificultades para arrancar en la práctica profesional y los conocimiento que necesita. “Por eso nosotros celebramos esta posibilidad de realizar el curso de prácticas profesionales, son los noveles los que proponen las temática, nosotros solamente podemos colaborar en la sugerencia de expositores. Siempre con la idea de que este curso se repita y que quede como una práctica habitual dirigido a los noveles abogados” culminó.