CONTINÚAN LOS TALLERES SOBRE DERECHO DE FAMILIA EN EL COLEGIO DE ABOGADOS

CONTINÚAN LOS TALLERES SOBRE DERECHO DE FAMILIA EN EL COLEGIO DE ABOGADOS

Los encuentros convocan a un importante número de profesionales del Derecho interesados en compartir experiencias y profundizar en la mejor manera de trabajar en cuestiones de familia en el marco del nuevo Código Civil. “Es el cómo se hace” resume la Dra. Adriana Avila Torrente, estudiosa del Derecho y representante en nuestra ciudad de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia; que coordina los talleres en la sede que pone a disposición el Colegio Público de Abogados de nuestra ciudad. Los encuentros son colaborativos, libres y gratuitos. Mañana sábado 28 de mayo de  9 a 12 hs será el próximo.

“La intención es aprender desde el punto de vista práctico cómo aplicar la doctrina internacional, los fallos y cuáles son las importancias. Es el cómo se hace, que no te lo dan los libros ni la jurisprudencia y es muy importante para los que estamos trabajando y para quienes recién comienzan. Se plantean situaciones que no pueden resolverse desde otro lugar o escuchamos las  experiencias de otros colegas para que nos ayuden a todos”, explica la dra.

Con 18 años de experiencia en el trabajo con familias, la doctora Avila Torrente opina que “los errores patrimoniales cuestan dinero, pero los errores laborales en cuestiones de familia por mala información o desconocimiento, llevan a que una familia quede en peores condiciones o desmembrada, sin resolver el conflicto. Lo que importa es no afectar a las personas más vulnerables cuando se trata de cuestiones de familia. Por eso surgen estos talleres para que al que le interese aprender y ejercer dignamente la profesión pueda hacerlo desde el conocimiento y no aventurándose porque tiene un cliente. Actualmente en nuestra ciudad los tribunales de familia están operando muy bien, falta gente en el equipo técnico interdisciplinario pero los juzgados en tres días nos están proveyendo”.

En este sentido valoró la espontaneidad en la conformación de los talleres, “un espacio descontracturado donde los colegas  se animan a hacer preguntas y plantear casos que en otro contexto no pueden hacerlo porque como son profesionales no pueden ir a la universidad a preguntar. Tal vez con una charla entre nosotros con el aporte de otros, podamos dar una solución a un caso que tal vez un colega no pueda resolver”.