CON EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL “HAY UNA HUMANIZACION DEL DERECHO”

La Dra. Nora Lloveras se refiere a las Uniones Convivenciales

CON EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL “HAY UNA HUMANIZACION DEL DERECHO”

Las  nuevas formas familiares que incorpora el nuevo CCyC en el marco de las Uniones Convivenciales, son algunos de los cambios sustanciales que introduce la normativa y que todos los profesioanales del derecho deben estudiar. Así lo asegura la dra. Nora LLoveras en sus exposiciones.

“El área de familia, el libro 2, fue el que trajo aparejado mayores cambios a diferencia de otras áreas del Código. Recepcionó las nuevas formas de familia, se aborda un nuevo concepto, el de familias en pluaral. Este concepto comprende las familias ensambladas y en ese marco el progenitor afín que es aquel conviviente, esposo o cónyuge de quien tiene el hijo y forma nueva familia, como también las obligaciones y facultades que tiene el progenitor afín”. El nuevo Código también introdujo las técnicas de reproducción humana asistida como nueva forma de parentesco y filiación, que no estaba en el derecho anterior. “Ha instaurado un divorcio ágil, rápido, pero sobre todo desdramatizado. En vez de estar buscando culpables, contemplando los efectos y consecuencias del divorcio, el nuevo Código pone en foco la familia pos divorciar, es decir las secuelas de esta familia, qué va a pasar después del divorcio. Por ello a las personas que quieren divorciarse se les exige un acuerdo.  No les vamos a preguntar sobre las causas pero sí vamos a exigir que nos diga cómo van a regularse, las consecuencias o efectos previstos” afirma.

Un derecho humanizado

Dada la estructura del nuevo Código, la Dra. Lloveras platea que existe claramente una humanización del derecho, porque en el libro primero aparece en primer lugar la “persona humana” cuando antes se hablaba de “individuo”, antes de regular las personas jurídicas. “Además hay una gran atención a las personas vulnerables, como niños, niñas y adolescentes, a la mujer, a las personas con discapacidad o capacidades restringidas, nuevos sistemas de apoyo que muestran una preocupación tajante por la protección de la persona humana. Así como derechos garantizados, como la proyección de la vivienda, que aparece en los seis libros del CCyC”.

Desde esta perspectiva la Dra. Lloveras este nuevo Código exige una capacidad de creación y recreación para los jueces y abogados, porque implica cambiar la mirada, además se faculta al juez en numerosas oportunidad para generar nuevas formas de resolución o de dictar medidas especiales, como en la materia alimentaria para que se pueda hacer efectivo el derecho alimentario” culmina la Dra. Lloveras.

La Dr.a Nora Lloveras visitó Comodoro Rivadavia en noviembre en el marco del Curso de Actualización de Derecho de Familia y Sucesiones. El año próximo regresará como Directora Académica del primer Curso Interdisciplinario de Derecho de Familia que organiza el Colegio Público de Abogados de esta ciudad y que inicia en marzo.