COMODORO CONCENTRA EL MAYOR VOLUMEN DE CAUSAS POR CUANTIFICACION DE DAÑOS

 

Supera en tres y hasta cuatro veces las recibidas en otros juzgados de la provincia

COMODORO CONCENTRA EL MAYOR VOLUMEN DE CAUSAS POR CUANTIFICACION DE DAÑOS

Los juzgados civiles y comerciales de Comodoro Rivadavia reciben la mayor cantidad de causas por cuantificación de daños de toda la provincia. Así lo indican las estadísticas generales y los datos aportados por el Dr. Julián Emil Jalil a cargo del  Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y comercial N° 1 de esta ciudad. Los daños más usuales son los causados por accidentes de tránsito, incumplimientos contractuales, ocasionados por menores de edad y en establecimientos educativos. En contrapartida, el magistrado implementó un sistema de mediaciones de resolución de conflictos por la que recibirá próximamente una mención especial  en nombre del Superior Tribunal de Justicia.

La estadística general en la provincia revela que “el juzgado civil y comercial N1 y N2 triplica y cuadriplica el volumen de causas de cualquier otro juzgado de la provincia” explica el Dr Julián Jalil a cargo del juzgado de primera instancia en lo civil y comercial N1. Esto está dado por la relación en la cantidad de habitantes e implica mayor tráfico, circulación, relaciones contractuales y mayor cantidad supuesta de daños que atañe a la vida jurisdiccional o con cuestiones asociadas con aspectos societarios.

La gran cantidad de expedientes  implica disponer de mayor tiempo para analizar cada caso en particular; algo que no siempre puede ponerse en práctica en función de la celeridad  que requiere la resolución de conflictos. “Es una cuestión lógica; no podría dar un tiempo específico pero sí  afirmar que produce un retraso en el servicio” explica el letrado.

Un sistema innovador

A fin de agilizar la resolución de causas, el Dr. Julián Jalil y la Dra. María Valeria Freile desarrollaron un novedoso sistema de audiencias que está en marcha desde hace dos meses en la ciudad y ya logró reducir el número de las causas en un 30%.  “El sistema dio buenos resultados,  ya hemos obtenido con éxito el arreglo extrajudicial de determinadas causas. A veces se dice que es ante la necesidad cuando surgen las ideas” explica el Juez.

El sistema en cuestión propone la implementación de medios alternativos de resolución de conflictos en etapas judiciales y extrajudiciales que, si bien funcionan de manera fructífera en otras partes de nuestro país, en el fuero civil y comercial de nuestra provincia, resultan novedosos. Sin perjuicio de ello, y diferenciándonos de las medidas ya implementadas en otras provincias (audiencia preliminar y mediación obligatoria), dentro de este proyecto se propone una audiencia en la etapa final del proceso, con el fin de invitar a las partes para que avengan sus posiciones, evitando posteriores instancias judiciales que demoren la solución del conflicto.

“A veces el conflicto se puede resolver con el dialogo y lo que ocurre es que uno cuando plantea las acciones en la justicia, se transforma en una cuestión que se plasma en un expediente soporte papel y a veces las partes no vuelven a intentar ningún tipo de arreglo. Ahora les estamos dando la oportunidad de que se junten las partes para ver si se puede dar una solución previa a la resolución judicial, obviamente en beneficio de los sujetos intervinientes, porque es un ahorro de gastos y de tiempo, además, consecuentemente beneficia al ámbito judicial porque descomprime la cantidad de expedientes que están en curso en nuestro juzgado” describe el Juez Julián Jalil. Según lo indica el propio magistrado, en la actualidad los expedientes pueden estar en los juzgados hasta 3 años pero con el nuevo método de audiencias, al devolverle el conflicto a la persona que lo trae a la justicia para que lo resuelva, luego de un análisis del juez, las partes pueden lograr obtener un acuerdo.

Proyecto destacado

En la actualidad la implementación del sistema de audiencias es una prueba piloto que en dos meses de aplicación arroja resultados positivos. De hecho, la propuesta obtuvo la Primera mención en los Premios a la innovación en el Servicio de Administración de Justicia que otorga el Superior Tribunal de Justicia; «Implementación de medios alternativos de resolución de conflictos. Agilización de la labor judicial» Juzgado Civil y Comercial N°1 de Comodoro Rivadavia.