COMIENZA UNA DIPLOMATURA EN RIESGOS DEL TRABAJO

Destacados juristas laborales llegan a nuestra ciudad para el dictado de las clases

COMIENZA  UNA DIPLOMATURA EN RIESGOS DEL TRABAJO

Organizado por el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, el día viernes comienza una Diplomatura en Riesgos del Trabajo; formación que se dictará durante los meses de abril, junio y agosto y para la cual aún se reciben inscripciones. La Diplomatura tiene como objetivo profundizar en todos los aspectos de los riesgos del trabajo; desde la órbita de la ley especial y desde la acción de derecho común teniendo en cuanta, además, la incidencia de la sanción y vigencia del Código Civil y Comercial unificado en la materia.

Según el calendario académico las clases se dictarán los días 22 y 23 de abril; 3, 4, 24 y 25 de junio y 26 y 27 de agosto. Los días viernes de 16 a 20 hs y los sábados de 9 a 13 hs en instalaciones del Colegio Público de Abogados de nuestra ciudad, Juan B. Justo N°324. Los interesados en realizar la formación deberán registrarse en el edificio de Tribunales; los cupos son limitados.

Para el dictado de las clases llegarán a Comodoro Rivadavia destacados magistrados de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para analizar en conjunto con los asistentes los riesgos del trabajo utilizando la metodología del análisis de casos, a partir del análisis de la jurisprudencia.

Entre los docentes destacados se encuentran el director de la Diplomatura Juan Formaro, abogado laborista, docente y publicista; Estela Ferreiros Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo/ Sala II; Miguel Maza, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo/ Sala IX;  Luís Raffaghelli, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo/Sala VI; Ricardo Cornaglia, Abogado Laborista, docente y publicista; Diego Barreiro, Juez del Tribunal del Trabajo N° 5 de La Plata, entre otros docentes invitados.

De Comodoro al país

El dr. Juan Carlos Fernández Madrid, director honorario de la Revista “Doctrina Laboral y Previsional”-una de las más prestigiosas en lo que hace al derecho del trabajo en nuestro país- puso en valor el dictado de esta Diplomatura y propuso que los trabajos más destacados que surjan de esta cursada sean publicados en dicha revista.