COMIENZA CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

Organizado por el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia. Inicia el 7 y 8 de octubre

COMIENZA CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

Está destinado a abogados matriculados y operadores del derecho  que deseen capacitarse en los cambios de paradigmas que plantea el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde el 1 de agosto de 2015 y que trajo modificaciones sustaciales especialmente en ámbitos sencibles como la familia. Es organizado por el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, para su realizacion llegan a nuestra ciudad destacados profesionales del derecho como la Dra. Nora LLoveras, quien colaboró en el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial de la Nación. El curso comienza el proximo 7 y 8 de octubre en instalaciones de la sede social del Colegio Público de Abogados de nuestra ciudad y se extenderá durante los meses de noviembre y diciembre.

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo en la secretaría del Colegio, cuya oficina funciona en el edificio de Tribunales Hipólito Yrigoyen 650 1°piso. En  colegioabogadoscr@speedy,com.ar y secretariacpacr@speedy.com.ar se podrá consultar por el valor y facilidades de pago del curso. Los abogados matriculados con hasta 7 años de titulo abonan un precio promocional. Se hará entrega de certificados a los asistentes.

Los profesionales invitados para disertar sobre los cambios que plantea el nuevo Código Civil y Comercial son la dra. Nora Lloveras, parte colaboradora en el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial de la Nación quien se referirá a “Uniones convivenciales. Régimen patrimonial de las Uniones Convivenciales” “Durante la primera jornada la letrada expondrá una visión general del Libro Segundo del CCyC, donde se desarrollará la constitucionalización del Derecho de Familia, el Control de Convencionalidad y los Principios del Cambio: autonomía, igualdad, solidaridad. En la segunda jornada –explican desde la organización- se profundizará en Uniones Convivenciales, el concepto, los pactos, los efectos durante las uniones convivenciales durante la convivencia y el cese de la convivencia”.

El Dr. Carlos Belluscio tratará, entre otros temas, “Alimentos debidos a los hijos menores y mayores de edad; los cuidados personales de los hijos”. Belluscio es un abogado de destacada trayectoria, especialista en Derecho de Familia. Docente de la Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Facultad de Derecho de la UBA y de la Carrera de Postgrado de Especialización en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la UBA y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata; además es autor de diversos libros y artículos de doctrina.

Dr. Eduardo Roveda es Subsecretario de la Dirección de Justicia de Paz de la Suprema Corte de Justicia  de Buenos Aires; profesor titular de Derecho Civil V en la UNLP y UNLaM; profesor de posgrado en la UBA, UNLP y UNLZ.  Además es autor de más de 50 artículos de doctrina y co autor de diversas obras. Junto a la jueza de Familia N°1 de Comodoro Rivadavia, María Marta Nieto se referirán al Proceso de Divorcio y compensaciones económicas. En tanto, el Dr Gonzalo Pérez Pejcic disertará sobre “Sucesiones”. Pérez Pejcic es abogado y docente de la Diplomatura en Derecho Privado Patromonial que se dicta en nuestra ciudad por convenio entre el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia y la Universidad Austral.

El curso comienza el 7 y 8 de octubre. Los próximos encuentros están pautados para 21 y 22 de octubre; 18 y 19 de noviembre y el cierre será el 2 y 3 de diciembre.

Apostar a la formacion

La puesta en marcha del Nuevo Código Civil y Comercial el 1 de agosto de 2015, planteó grandes desafíos en razón del cambio de paradigmas jurídicos.  Con lo cual la capacitación, formación y actualización resulta fundamental para quienes se desempeñan com operadores del dercho. Asi lo entide la nueva comision directiva del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia que asumió funciones hace un año y ha logrado marcar una linea de trabjao clara en ese sentido.

En lo que va del año y dede el mes de mayo se realizaron mas de 15 actividades de capacitación organizadas por la entidad. Con amplia convocatoria, gratuitas y abiertas, los encuentros tienen como objetivo acercar capaciatción continua y con alto valor agregado a los matriculados.

En forma simualtánea, continúa la “Diplomatura en Derecho Privado Patromonial”; una formación anual que comenzó en el mes de junio y tiene a 57 abogados cursando en forma activa. La “Diplomatura en Riesgos del Trabajo”, recientemente concluída, estuvo bajo la dirección del Dr. Juan Formaro inició en el mismo mes y debido a la gran casuística de accidentes laborales en la región despertó gran interés entre los profesionales del Derecho.