COMENZÓ EL CURSO DE SUCESIONES A CARGO DEL DR. GONZALO PEREZ PEJCIC

“El derecho sucesorio debe estudiarse de forma relacionada  con derechos reales” 
Con una gran convocatoria de profesionales del derecho, abogados, integrantes de la justicia y escribanos, el pasado 10 y 11 de noviembre  comenzó el “Curso de Sucesiones” a cargo del Dr. Gonzalo Perez Pejcic en la Sede del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia.
El dr. Pérez Pejcic, profesor de la Universidad de Buenos Aires, desarrolló temáticas  como condominio y comunidad hereditaria, cesión de derechos hereditarios, prescripción adquisitiva larga y sus proyecciones en el ámbito del derecho sucesorio. El día sábado se avanzó en temas como la influencia del contrato de donación en la sucesión ab-intestato, cálculo de la legitima, acciones de colación y reducción, como también la donación y la mentada “prescripción” del art.2459 del CCyC.
“El curso tiene por objetivo no ver solo cuestiones teóricas, sino también prácticas, centrando la atención en los casos y en las inquietudes que personalmente cada asistente tuviera” expone el Dr. Gonzalo Perez Pejcic. En relación a la gran convocatoria el abogado expresó que la repercusión del curso seguramente está relacionado con la posibilidad de repensar la enseñanza del derecho.

“¿Qué quiero decir con repensar la enseñanza del derecho? no un profesor que enseñe desde el libro, sentado a tras de una mesa generando distancia con el asistente, sino más bien dinámico, que explique no desde aquella posición, sino al lado de su alumno desde las vicisitudes que le pasan cotidianamente en su profesión”.
Incorporación de escribanos 
Desde la perspectiva del docente, otra de las novedades que propone el curso es que no solo se encuentra dirigido a abogados, sino también a los escribanos. “Uno de los objetivos de este curso era captar la atención de los escribanos, en función del rol que cumplen en el ámbito del derecho sucesorio”, afirma el Dr. Gonzalo Perez Pejcic Y sobre todo en razón de explicitar que “el derecho sucesorio debe estudiarse de forma relacionada principalmente con derechos reales” rama con el que no sólo el escribano sino también los abogados y los integrantes de la justicia tienen permanentemente contacto.

Antes del conflicto, la  prevención
Al igual que en todos los temas relacionados con el derecho, el profesor Perez Pejcic plantea que no solo hay que poner el eje en la resolución del conflicto, sino también en la prevención. “El ámbito sucesorio es un ámbito complejo desde el punto de vista de los odios familiares que pudieran tener los coherederos, que por el hecho de la muerte se encuentran circunstancialmente reunidos y en esa complejidad, los profesionales del derecho ya sean abogados o escribanos cumplan un rol, no solamente de resolución de conflictos, sino de prevención de los mismos. Es ahí donde cobra relevancia enseñar desde la planificación hereditaria”, culminó el abogado.