“CIRUGÍAS, ESTÉTICAS Y OBSTETRICIA SON LOS CAMPOS QUE TIENEN MAYORES PROCESOS JUDICIALIZADOS”

Medicina defensiva

 “CIRUGÍAS, ESTÉTICAS Y OBSTETRICIA SON LOS CAMPOS QUE TIENEN MAYORES PROCESOS JUDICIALIZADOS”

Así lo valoró la Dra. Graciela Lovece al referirse a las responsabilidades legales que tienen los profesionales médicos a la luz del nuevo Código Civil y Comercial. “La mayor cantidad de procesos que se ven en la jurisprudencia tienen que ver con las cirugías, cirugías estéticas y la obstetricia”, manifestó Lovece, Doctora en Derecho e investigadora de la UBA y coordinadora Académica del Posgrado de Actualización en Contratos y Responsabilidad médica de la Facultad de Derecho de la misma universidad, entre otros destacados antecedentes académicos.

Durante la tarde del jueves 26 de mayo la Dra. Graciela Lovece  disertó sobre los cambios en el nuevo Código sobre los cuidados y responsabilidades del médico, que se reflejan en la ley 26.529, denominada la ley de los derechos del paciente, “por ejemplo el consentimiento informado hoy es fundamental, como el respeto a la autonomía y a la voluntad del paciente. Se debe respetar la decisión si quiere tratarse o no. En casos específicos, antes el médico daba intervención a un proceso judicial, pero eso ya no es necesario” afirma Graciela Lovece.

En la charla se planteó también la importancia de escribir y completar la historia clínica; hábito que poco a poco los médicos van incorporando dado que es una prueba de la atención constante con cada paciente. “Nosotros (los abogados) insistimos en lo necesario que es escribir la historia clínica, porque a partir de ahí se prueba todo lo concerniente al paciente. Si hay un proceso judicial sirve como prueba. Aunque el nuevo código no contempla la historia clínica, continúa rigiendo por la ley especial” manifiesta la abogada.

Cirugías y estéticas,

principales denuncias

 

“La mayor cantidad de procesos que se ven en la jurisprudencia tienen que ver con las cirugías, cirugías estéticas y la obstetricia, son los que en general acumulan mayores procesos” explica la Dra. Graciela Lovece. La obstetricia parece ser uno de los campos más complejos, sobre todo en el momento del nacimiento; uno de ellos -cuenta la Dra. Lovece- es el retardo en el tiempo del nacimiento que provoca hipoxia en los bebés dejando secuelas para toda la vida. Otro campo es la cesárea, allí pueden producirse dos situaciones “las mujeres en muchos casos piden cesáreas para evitar el sufrimiento natural, pero eso puede generar diversas problemáticas que quedan en el medio. En cuanto a si las cesáreas son innecesarias y afectan a la mujer en futuros partos, seguro. Pero eso hay que probarlo” expone la Dra. Lovece.

Por otro lado, en el área de las cirugías estéticas las denunciantes son principalmente mujeres y en su mayoría tienen que ver con prótesis. “El problema mayor es la falta de información sobre el riesgo de la intervención; si informan correctamente sobre los riesgos de una intervención quirúrgica de estética -que son los mismos que presenta cualquier cirugía- la gente lo pensaría mucho más” expone la abogada. Es por ello que ahora el nuevo Código Civil y Comercial tiene como punto primordial que el paciente debe contar con toda la información necesaria del procedimiento médico que le será prestado. “Cuando existe un problema de mala praxis, hay que buscar a un abogado competente en el tema y no pasar nada por alto; reunir todas las pruebas necesarias para probar la responsabilidad médica. Por su parte, el paciente debe llevar todas las pruebas para probar la mala praxis, si es que hubo” relata. A veces cuando existen problemas con la atención médica, “se debe a una cuestión de organización médica del sistema; si no tiene los elementos para operar, por ejemplo”.

Los ejes de la charla

Durante las dos horas de exposición se desarrollaron temas como la responsabilidad de los menores sobre su cuerpo, porque en el nuevo Código la aptitud o competencia para recibir información y tomar decisiones sobre el propio cuerpo responde al concepto de autonomía progresiva, arraigado ya en las Convenciones de Derechos Humanos que desde 1994 forman parte del bloque constitucional. Allí se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos, atribuyéndoseles mayor poder de decisión según su edad y grado de madurez. En este sentido, el art. 26 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, dispone que los menores de entre trece (13) y dieciséis (16) años tienen aptitud para decidir sobre tratamientos médicos no invasivos, ni especialmente riesgosos; con la asistencia de sus progenitores cuando los tratamientos presentaran tales condiciones.

A partir de los dieciséis años de edad son considerados adultos para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo siempre y cuando tengan la madurez necesaria para hacerlo. Lovece se refirió a la importancia del consentimiento informado respecto de la información que tiene que tener el paciente y con la que tiene que cumplir el médico, como la regulación de las posibilidades de disposición del propio cuerpo. “Antes estaba regulado, pero en distintas normas, ahora está dentro del código. El código no decía claramente que el medico debía dar toda la información, lo decía la ley del paciente, ahora esta unificado, pero las leyes también continúan vigentes” aclara la especialista. Los presentes realizaron consultas y se mostraron muy interesados en la temática.

El nuevo Código incorpora un artículo referido a la responsabilidad profesional de los profesionales liberales. “En el Código de Vélez no se hablaba de salud humana, tampoco de la dignidad del ser humano. Ahora está todo regulado en el Código Civil, a partir del artículo 51 se regulan los derechos personalísimos, la dignidad, imposibilidad de experimentar con el cuerpo” explica la abogada Lovece.

Bibliografía recomendada

Quienes no hayan asistido a la charla, además del Código Civil y Comercial pueden consultar el “Tratado de derecho a la salud” Directores: Carlos Ghersi y Celia Weingarten. Comentario de Jalil, Julián Emil (2012) en el que participó la Dra. Graciela Lovece y ella misma recomienda.